Misión comercial chaqueña en Dubai para atraer inversiones y abrir nuevos mercados

El gobernador Jorge Capitanich puso en marcha una agenda de negocios en los Emiratos Árabes Unidos, exponiendo las oportunidades de abrir nuevos mercados con el desarrollo de 13 proyectos ejecutivos por un monto de 708 millones de dólares de inversión, que a su vez pueden generar cerca de 10 mil empleos directos e indirectos. 

Image description

El gobernador se reunió con representantes de distintos fondos de inversión, uno de ellos y el más importante, Emirates Focus Group, que ya visitó la provincia del Chaco previamente bajo la representación de Tahnoon Nimer.

Posteriormente el gobernador se reunió con Mohamed Shafiq el CEO de Jampur Group y demás autoridades. Se trata de una compañía de servicios logísticos que tiene su sede en Dubai pero que opera en países de África, Europa y Asia, ofreciendo soluciones de envío, energía, minería, equipos y comercio.

Con ellos también hizo hincapié en las bondades del Norte grande,  con diferentes tipos de producción, minerales estratégicos, miel, productos textiles, soja, maíz, girasol y productos alimenticios de excelente calidad. Las provincias del norte argentino son un importante espacio para el desarrollo de nuevas inversiones en el país y requieren una especial atención para la expansión de la actividad económica, acompañó al gobernador el empresario Rodrigo Ojeda, presidente de la textil Zutt Protect.
 


De la reunión con Emirates Focus Group participó Fabián Ardeti, CEO del grupo Insuga radicado en Puerto Tirol, que presentó dos de los productos esenciales que ofrece la empresa: harina de carne y hueso y sebo vacuno industrial, dirigidos a fábricas de alimentos balanceados y a la elaboración de productos con alto valor agregado como jabones de distintas calidades, grasas y margarinas refinadas, respectivamente.

También estuvo Lucas Andersen, gerente de Argenmieles, empresa productora de miel que forma parte del grupo San Blas; exporta a más de 16 destinos en el mundo y ya tuvo experiencia de exportación a los Emiratos Árabes. Chaco es la primera provincia productora de miel orgánica certificada de la Argentina, tercer país productor de miel en el mundo con una participación muy importante en el mercado que alcanza el 25% en el continente americano, 70% en sudamérica y 6% a nivel mundial.

El ministro Sebastián Lifton puso especial énfasis en las inversiones que necesita atraer la provincia para acelerar la integración del transporte logístico, principalmente para el funcionamiento pleno del puerto Barranqueras y para la finalización de las obras del puerto Las Palmas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.