Malbec de Selva: el evento que marcará la agenda de espectáculos en Posadas (se esperan más de 40 bodegas de todo el país)

Por primera vez la capital misionera se convertirá en la anfitriona de una de las ferias enogastronómicas más grandes del país. Bajo el lema “El vino nos conecta”, Malbec de Selva se desarrollará en Posadas los próximos días 21 y 22 de abril, y promete convertirse en un hito para el turismo regional.

Image description

Degustaciones de la más amplia variedad de etiquetas, exquisita gastronomía local y buena música son solo algunos de los atributos de esta gran feria, en donde una copa de vino será el punto de partida para descubrir el mundo de sabores de esta bebida nacional.


La idea de degustación es la de usar distintos tipos de vino, de diferentes regiones, con diferentes características. Además, a ello se suma la degustación de maridajes, ya que se contará con la presencia de algunos restaurantes que van a estar promocionando sus productos, comentó Enzo Amato, organizador de Malbec de Selva.

En este sentido, es importante resaltar que Malbec de Selva tiene como finalidad acercar a la gente de toda la ciudad y provincia el arte de la gastronomía local, mediante la convocatoria de los restaurantes y chefs más reconocidos, todo ello acompañado de los mejores vinos y espumantes de destacadas bodegas del país.

Si bien Misiones no es una provincia productora de vino, tiene mucho potencial turístico, sobre todo el vinculado con la gastronomía. Estos atributos hacen que los productores y empresarios se interesen por el destino, para potenciar la comunicación y el consumo de esta bebida, tan demandada por consumidores de todo el mundo.

Para Enzo Amato, “la idea es que puedan venir a conocer este maravilloso mundo que es el vino, donde van a encontrar diferentes vinos de todas las regiones del país. Los invitamos el 21 y 22 de abril, a partir de las 20: 30 horas. Siempre utilizo un eslogan que es el vino nos conecta, el vino nos conecta con los amigos, con la cultura, con el turismo, con la música, con el arte. Y la idea es que vengan a disfrutar este evento con todos los sentidos”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.