Los Remates Ganaderos potencian las herramientas para beneficiar a más productores chaqueños 

Los remates se han convertido en el instrumento comercial que necesitaba el pequeño y mediano productor para vender su hacienda a precios de mercado, insertándose en un sistema transparente que le permite acceder a importantes beneficios.

Image description

Desde su puesta en marcha en 2020, el gobierno trabaja el Plan Ganadero Provincial como eje para potenciar la asistencia y acompañamiento a los pequeños y medianos productores mediante distintas herramientas sobresalientes, entre ellas el programa de remates. 

Este sistema impulsado por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, que en lo que va del año ya lleva dos rondas, permite la aplicación de distintos mecanismos que favorecen a los ganaderos de todos los rincones de la geografía chaqueña.


Entre otras facilidades, el programa ofrece el subsidio de distintos gastos operativos lo que posibilita que el productor acceda a una mejor rentabilidad y así incrementar sus ingresos a la hora de comercializar sus rodeos. “Los remates se han convertido en el instrumento comercial que necesitaba el pequeño y mediano productor para vender su hacienda a precios de mercado, insertándose además en un sistema transparente y regulado que le permite acceder a importantes beneficios”, explicó este lunes el subsecretario de Ganadería Sebastián Bravo.

En 2021, Producción lleva organizados dos exitosos remates: el primero de ellos en Margarita Belén, en febrero; y el segundo el pasado 2 de marzo en Presidencia de la Plaza. En el primero de los eventos se movieron 759 animales con destino a conserva, abasto e invernada; en tanto que en el segundo salieron a pista 2.271 cabezas, de las cuales 1.000 fueron aportadas por pequeños y medianos productores de la zona de Plaza.

El funcionario destacó el acompañamiento al sector por parte del gobierno, pero también marcó el compromiso y la responsabilidad de los pequeños productores. “Hemos visto el trabajo desplegado por los productores en cada animal que salió a pista, tanto por su calidad genética como su estado de terminación, sobre todo teniendo en cuenta que en los últimos dos años pasamos por situaciones de emergencia por exceso y por déficit hídrico”, sostuvo.

“Pero aquí nadie bajó los brazos y todos siguieron y seguimos apostando al Chaco, por eso acompañamos a estos productores desde el Estado con todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance, para que el sector siga creciendo y contribuyendo de esta manera al desarrollo de los pueblos del interior”, enfatizó el subsecretario.

En cuanto al último remate en Plaza, Bravo rescató la importancia que significó para el Ministerio haber participado de la 21º edición de la Fiesta Provincial del Ternero Chaqueño, evento que es de alta trascendencia en el sector ganadero. “Sobre todo en lo que es cría; ya que este año pudimos incluirla dentro del esquema de Remates Ganaderos para que los productores criadores puedan ser beneficiados con esta herramienta”, añadió.

El próximo evento se realizará el jueves 25 de marzo en la Sociedad Rural de Pampa del Indio y contará con la participación de la firma consignataria Madelán SA. “Este será un remate de hacienda general, como habitualmente lo venimos haciendo en distintos puntos de la provincia”, apuntó Bravo, quien anticipó que a mediados de abril se realizaría el remate en Las Breñas, a través de la consignataria Frey Haciendas.


Además se agregó al calendario a General San Martín y Presidencia Roque Sáenz Peña, en tanto se trabaja para incorporar a Santa Sylvina, junto a una Asociación de Productores de reciente formación.

Estos eventos tendrán la modalidad físico-virtual, es decir que se realizarán sin la presencia de público en general en virtud de las medidas sanitarias dispuestas por esta pandemia, pero con la disponibilidad de un sitio web para seguir vía online las alternativas del evento, tanto para los vendedores como compradores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.