Los parques industriales como desafío para Misiones

(Por Luis Lichowski - Ministro de Industria de la Provincia) Las acciones del Estado provincial deben estar orientadas a priorizar las iniciativas con mayor capacidad de generación de empleo y crecimiento industrial.

Image description

Los parques industriales y tecnológicos son espacios destinados a favorecer la competitividad productiva, a partir de servicios que brindan a las empresas alojadas y de la complementariedad que puede lograrse entre las mismas.

El gobierno de Misiones viene realizando esfuerzos por la generación de estos espacios con las condiciones que permitan el crecimiento industrial y la generación de empleo. Hoy podemos contabilizar cerca de dos decenas de iniciativas en la provincia en distinto grado de desarrollo. Algunas con años de historia, otras desarrollando su infraestructura y otras aún proyectos, teniendo en algunos casos ya terrenos, y otras siendo una voluntad o aspiración, con un importante camino a transitar.  


El de Posadas, nacido como Parque Industrial y hoy transformado en Parque Industrial y Tecnológico tiene una interesante historia, y un futuro más que promisorio. No sólo aloja empresas de vanguardia, como Lug Light Factory y Voltú Motors, sino también la mayor fábrica de viviendas de Latinoamérica, entre otras. Además, aloja al Polo TIC Posadas, que brinda formación y espacio a emprendedores tecnológicos, con capacidad para generar empleo en calidad y cantidad.

La potencialidad del Parque Posadas también está dada por ser lindante al nuevo puerto de Posadas, que este año iniciará operaciones a partir de la reciente adquisición de equipamiento de movimiento de contenedores del mejor nivel tecnológico mundial a la empresa alemana Liebherr.

Como dijimos, hay una variedad de iniciativas de parques, con diverso potencial y condiciones. Múltiples variables deben darse para que un parque genere los resultados que se pretenden. Los recursos son limitados y el Estado debe atender el desarrollo económico, pero también la salud, la educación y la seguridad, entre otros aspectos.

Si no se analizan adecuadamente las condiciones se corre el riesgo de lograr quizás una urbanización, calles, infraestructura, pero aun así puede que no se logre lo que se busca, como la radicación de empresas de calidad, el mejoramiento industrial y la generación de empleo, o se logre en forma muy limitada.  De hecho, hay múltiples casos con estas condiciones en el país.

Entonces, es deber del Estado analizar y orientar los recursos, potenciando a aquellos con mejores condiciones y posibilidades, y generando otras modalidades de desarrollo industrial cuando las condiciones no justifican un parque.

El Parque Industrial Posadas es uno que cuenta con mejor infraestructura y servicios del nordeste argentino. Pero también el gobierno de Misiones está realizando importantes esfuerzos por el desarrollo de parques distribuidos en la provincia, con la debida priorización.


Recientemente, el gobernador aprobó, por Decreto Nº 2454/2020, el Programa Provincial de Desarrollo y Fortalecimiento de Parques Industriales. Además, ha gestionado con el gobierno nacional. 

Entre aportes nacionales y provinciales están acordados fondos por más de $ 400 millones, que llevarán a la radicación de nuevas industrias y al fortalecimiento y crecimiento de muchas ya afincadas en Misiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)