La yerba mate argentina en el Food & Service de Chile (consolidando su presencia en este mercado)

Diez establecimientos yerbateros y el INYM participaron de una nueva edición de Food & Service, la principal feria alimentaria de Chile,  que se desarrolló en el Espacio Riesco de Santiago, su ciudad capital. 

Image description

Las exportaciones de yerba mate argentina al país vecino, sumaron 3.378.000 kilos durante el 2022; es decir, el 71,25% de la yerba mate que ingresa a ese país, y a un valor CIF de u$S 8,89 millones de dólares, equivalente al 75,94% del valor total de los embarques.  En segundo lugar, se ubicó Brasil con el 25,97% en volumen y el 26,8% en valor CIF, mientras que tercero quedó Paraguay con 2,19% en volumen y 2,37 en valor CIF. 

Entre enero y julio de este año se mantuvo la misma tendencia con 1.616.745 kilos de yerba argentina importadas por Chile, por un valor CIF de u$S de 4,11 millones de dólares. 

La feria Food & Service se realizó del 26 al 28 de septiembre, con una destacada presencia yerbatera compuesta por el establecimientos Cachay SA (yerba Cachamate), Gerula SA (yerba Romance), Hreñuk SA (yerba Rosamonte), Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig Ldta (yerba Playadito); Santa Ana SA (yerba CBSé), Cooperativa de Productores Yerbateros de Santo Pipó (yerba Piporé), Cooperativa Yerbatera de Andresito (yerba Andresito), Cooperativa de Productores de Jardín América (yerba Flor de Jardín), Kraus SA (yerba Kraus) y Susurro Nativo. 

Se trata de la undécima edición de una feria que se posiciona como la instancia donde los principales actores de la industria se reúnen y muestran las últimas novedades y tendencias en productos, servicios y tecnologías, permitiendo generar nuevas oportunidades de negocios y estrechar vínculos entre los diversos socios comerciales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)