La rentabilidad de los supermercados al borde del abismo (la caída en las ventas de supera el 30%)

El vicepresidente de la Cámara de Supermercados, Almacenes y Afines del Chaco, Miguel Simons, analizó la delicada situación. La caída en el consumo no solo afecta el volumen de ventas, sino también la calidad de los productos adquiridos, reflejando un panorama crítico en el supermercadismo.

Image description

Simons destacó que, aunque informes oficiales hablan de una baja del 12%, el impacto real en supermercados de proximidad y pymes supera el 30%. “La mayor caída se observa en productos lácteos, con un desplome superior al 25%, y en la carne vacuna, donde el consumo no logra compensarse con opciones como pollo o cerdo”, explicó. Además, señaló que el consumo de verduras se limita a lo básico, mientras que otros productos, como fiambres premium y postres, desaparecieron prácticamente de las góndolas.

El representante del sector mostró preocupación por las ventas de productos navideños, que, según afirmó, no están generando expectativas de grandes márgenes. "Muchos supermercados de proximidad todavía no han hecho stock de productos navideños, esperando ofertas de último momento", comentó. Al mismo tiempo, resaltó que los productos de panadería artesanal son una opción más accesible y competitiva frente a las marcas industriales.

Simons enfatizó que los altos costos de servicios básicos como la electricidad y el agua (que aumentaron hasta un 300%) agravan la situación. Esto, sumado a una presión fiscal constante, pone en jaque la rentabilidad. 

Ante este contexto, Simons llamó la atención sobre la necesidad de políticas que alivien la presión fiscal y promuevan el consumo, especialmente de productos esenciales. "Estamos caminando por la cornisa, y la situación no parece mejorar", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.