La planta textil Tipioti en la provincia de Corrientes retoma la producción desde este lunes

Más de un mes y medio de cuarentena en Corrientes y en el país, obligó a la empre­sa textil Tipoití a suspender toda su actividad y perma­necer cerrada.

Image description

Pero el jueves trascendió que el próximo lunes 11 retoman la actividad. De hecho la empresa in­formó a sus trabajadores que fueron autorizados por el Gobierno a retomar la producción a partir del lu­nes y ya se comunicó a los trabajadores.


La em­presa informó los turnos de trabajo, a quiénes alcan­zará y la modalidad, sobre todo porque deberán cum­plir con el protocolo de se­guridad para prevenir riesgo de contagio de coronavirus.

En ese sentido los trabajadores mayo­res de 60 años, al igual que plantel femenino continua­rán exceptuados de trabajar, con base en el decreto de emergencia provincial.

Las actividades arranca­rán a las 6, con el primer tur­no, y los empleados deberán mantener la distancia entre compañeros, además de contar con la indumentaria necesaria.

De hecho se supo que la empresa adquirió alcohol en gel, lavandina, barbijos, para entregar a cada uno de los trabajadores. También de­berán colocarse una plan­tilla de goma espuma para colocar debajo del calzado en contacto con el piso. Y a todos los empleados se les tomará la temperatura en el ingreso a la planta.


El lunes pasado hubo una asamblea de los tra­bajadores en la puerta del establecimiento ubicado por avenida Armenia. Fue en razón de un comunicado de la empresa en donde se informaba que los emplea­dos percibirán, desde abril, mayo y junio, una suma de 19.000 pesos de bolsi­llo por todas las categorías, basado en un acuerdo de suspensiones firmado por la Asociación Obrera Textil Nacional y la Federación de Industrias Textiles Argenti­nas (Fita). A la vez les con­firmaban que se aprobó el subsidio para que el Estado nacional pague el 50% del salario neto.

Por lo pronto, los trabaja­dores se mantienen alertas respecto de cómo se reali­zarán los pagos, mientras celebran el poder retornar a la producción.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.