La pandemia no ocasionó graves consecuencias en las industrias de Corrientes

Al cumplirse un año del brote de la COVID-19, las empresas del sector no se vieron gravemente afectadas por las medidas tomadas para evitar su propagación.

Image description

En una entrevista radial, el ministro de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia, Raúl Schiavi, analizó la situación actual de las industrias radicadas en Corrientes a un año del inicio de la cuarentena y sostuvo que los impactos negativos producto del coronavirus no fueron pronunciados porque desde el Gobierno se tomaron medidas acertadas que permitieron garantizar el flujo de producción y ventas. “Es un mérito de la política sanitaria acertada del Gobierno provincial”, dijo.


El funcionario explicó que “comparado con lo que sucedió a nivel nacional, en Corrientes la industria no tuvo una caída tan pronunciada porque nuestro formato industrial está integrado a una cadena donde muchas de ellas tienen base en la producción primaria de gran calidad; entonces, al no parar prácticamente ese sector durante la cuarentena estricta, permitió que la industria alimenticia y la forestoindustria, entre otros, pudieran recuperarse rápidamente”.


Actualmente, la mayoría de los municipios correntinos están en fase 5; en tanto en aquellos que no lo están, las actividades productivas están habilitadas. En todos los casos, las empresas operan con las restricciones del caso y cumpliendo las medidas sanitarias de prevención de la COVID-19. Además, cabe recordar que desde la Provincia se ejecuta un plan de vacunación contra el coronavirus por grupos establecidos, en forma gratuita y voluntaria, con las diferentes dosis que van llegando desde la Nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)