La industria sustentable misionera quiere consolidarse (ganar terreno y mejorar su tecnología)

Misiones es una provincia que apunta hacia el criterio de desarrollo sostenible por medio del trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Image description

Misiones, que se caracteriza por promover políticas de conservación de la biodiversidad y cuidado del medioambiente, cuanta con muchas empresas que trabajan de forma sustentable y se destacan por la calidad de producción a través de la innovación y aplicando tecnologías limpias.

Los referentes de este sector dialogaron con Misiones Online sobre la actualidad del rubro y expresaron también sus proyecciones para el próximo año en cuestiones de metas y desafíos.

Carlos Persini, presidente de la Fundación Huellas para un Futuro, aseguró que para el próximo año van a focalizarse en promover nueva «infraestructura, desarrollo de proyectos en beneficio de comunidades vulnerables y acción climática». En este contexto, considero «que el aporte, como organización de la sociedad civil, comienza a ser valorado, lo que permite expandir el grado de incidencia en cuestiones socio ambientales y económicas».

Asimismo, expuso uno de los desafíos centrales para el 2023: «Contener y sostener la esperanza y esfuerzo que realiza la población en cuestiones de desarrollo social junto a la protección del ambiente».

Por último, pidió que desde el gobierno nacional se comprometan con «el giro de fondos disponibles, existentes y ya asignados para la implementación de programas relacionados con la adaptación y mitigación del cambio climático».

Hugo Erhard, gerente de SolarSys, fue otro que destacó el trabajo del estado provincial y aseguro que las posibilidades de crecimiento en 2023 «son muchas y amplias, son positivas en general».

Por otro lado expresó que es clave enfocarse «en el cuidado del medio ambiente desde el sector energético, que es el que nos ocupa». Cerró dejando en claro que «este sector es fundamental para mitigar los efectos del cambio climático, y nos enfocamos en difundir y aplicar aquellas medidas paliativas que se puedan aplicar».

Fuente: Misiones Online

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.