La evolución de la Agricultura de precisión estará presente en Agronea 2023

El sector Servicios y el sector AgTech, tendrán mayor protagonismo con empresas nucleadas en áreas específicas que demanda el productor a medida que la tecnología avanza. Podrán visitarlos en la vigésima edición, el 30 de junio, 1 y 2 de julio. 

Image description

El sector AgTech viene creciendo año a año y hace sentir su protagonismo en esta edición de Agronea. El visitante, encontrará empresas e instituciones que proveen servicios intensivos basados en tecnología digitales. Por ejemplo software de dosificadores neumáticos, de transporte, servicios a campo, monitoreo de aplicaciones, CRM, monitoreo agrícola, entre otros.


Las empresas presente serán Sima Software S.A, Martín Alvarez, Albor Agtech, AJS, IOF Company SAS, además estarán empresas como Geosistemas, Cultivar Precision Planting, EasyAgro, Hunter Innovation, Kioshi Stone.

En cuanto a Servicios, estarán presentes empresas que se han capacitado, invirtiendo en herramienta para atender el desarrollo y el potencial agrícola e industrial, como servicio técnico a campo, tractores, piloto automático, calibración de sembradoras, maquinarias viales y agrícolas. Todo lo que es la agromecánica. Talleres de atención a flota de parques automotores, equilibración de camiones, tractores y camionetas.

Las empresas presentes serán B&D Agromecánica, Melas Servicios Mecánicos SAS, Franco Comiso, Oleohidraúlica Ramírez, RyL Servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.