La Cámara de Comercio de Charata creó una nueva aplicación denominada “Yo quiero”

A esta propuesta ya se sumaron varias entidades reconocidas. Se trata una página de ventas en la cual cada usuario puede publicar sus productos de manera fácil y amigable y al mismo tiempo puede  compartir la misma publicación en redes sociales configuradas.

Image description

La página además de ofrecer los productos de la empresa, ofrece los datos de contacto, generando  un nexo con el cliente directo, de manera de llevar adelante ventas fuera de la página, informaron desde la entidad. A esta propuesta única en el NEA ya se sumaron Tarjeta Tuya, con todas sus promociones vigentes (5 y 10 cuotas sin interés), la empresa Derka y Vargas con su campaña solidaria para el Hogar Niño Jesús, y el servicio de delivery que podrá presupuestar desde la página, el costo para acercar el producto hasta el comprador.


El uso de la página es gratis para socios de la cámara hasta junio de 2021, quienes tendrán que pedir su código de acceso en la misma entidad. “Para el socio representa una alternativa que posibilita otros canales de venta. Para la sociedad, acciones de responsabilidad social empresaria”, agregaron desde la Cámara de Comercio charatense. Además “cuando pones un producto o servicio de oferta automáticamente se crea un cupón de descuento”, concluyeron.

La aplicación para Android se puede descargar desde Google Play.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.