Iguazú potencia el turismo receptivo con una ronda de negocios que conecta a empresas y operadores internacionales

En el marco del CataratasDay 2025, la ciudad misionera celebra el aniversario de su ícono natural con un encuentro que impulsa la actividad turística, promueve inversiones y fortalece la integración comercial entre actores del sector.

 

Image description

Puerto Iguazú celebra este martes 11 de noviembre una nueva edición del CataratasDay, con una agenda que combina turismo, desarrollo empresarial y sostenibilidad. En el corazón de las actividades se encuentra una ronda de negocios orientada a impulsar el turismo receptivo y consolidar a Iguazú como un hub estratégico para la economía del turismo en el norte argentino.

El evento reúne a más de 50 representantes de agencias de viajes, hoteles, operadores mayoristas, cámaras empresariales y organismos institucionales, con el objetivo de ampliar la red comercial y promover nuevos acuerdos de cooperación.
La jornada busca generar alianzas entre el sector público y privado, atraer inversiones, y fomentar la llegada de turistas nacionales e internacionales en una etapa clave de crecimiento del rubro.

Turismo receptivo y recuperación del sector

La ronda se desarrolla en un contexto favorable para el turismo receptivo en Misiones, impulsado por la recuperación de la conectividad aérea, el crecimiento del turismo regional y el interés sostenido de visitantes extranjeros por los destinos naturales.
Según operadores del sector, Iguazú mantiene una ocupación hotelera promedio superior al 80% en temporada alta, con una oferta que combina hospitalidad, naturaleza y experiencias sustentables.

El fortalecimiento del turismo receptivo se traduce en mayor movimiento económicoempleo directo e indirecto y nuevas oportunidades para pymes locales, desde emprendimientos gastronómicos hasta servicios de transporte y excursiones.

Promociones y experiencias que dinamizan el consumo local

En paralelo a la ronda, la ciudad ofrece una campaña de beneficios y descuentos en alojamientos, restaurantes, excursiones y comercios locales.
Entre las principales propuestas se destacan:

  • Cruceros Iguazú: 2×1 en bebidas a bordo.

  • Hotel Guaminí: 25% de descuento en su restaurante y 20% en alojamiento.

  • Tirolesa Iguazú: 15% de descuento en actividades.

  • Duty Free Shop Iguazú: rebajas de entre el 20% y el 40%.

  • Restaurantes Raíces Amambay e Iguazú: 30% de descuento en cenas.

Estas iniciativas buscan incentivar el gasto turístico, fortalecer la competitividad del destino y mantener un flujo constante de visitantes durante todo el año.

Innovación y formación: la final nacional de “Sembrando Empresarios”

Como parte de la agenda del CataratasDay, Iguazú también será sede de la final nacional del certamen “Sembrando Empresarios”, del 11 al 13 de noviembre, con la participación de más de 800 estudiantes de todo el país.
El encuentro, organizado por SimulArg y la Asociación Civil Comisión de Integración de Padres Docentes de la E.P.E.T. N.º 4, fomenta la formación emprendedora y el liderazgo juvenil, utilizando un simulador empresarial desarrollado por universidades nacionales.

Esta actividad complementa la visión de Iguazú como un centro de innovación, turismo y conocimiento, promoviendo el desarrollo de nuevas generaciones de emprendedores vinculados a la economía real y al sector turístico.

Un aniversario con proyección global

El CataratasDay conmemora la elección de las Cataratas del Iguazú como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, un hito alcanzado el 11 de noviembre de 2011 gracias a la votación de millones de personas en todo el planeta.
Desde entonces, la fecha se transformó en una plataforma de promoción internacional que combina marketing de destino, conciencia ambiental y oportunidades comerciales.

En esta edición 2025, Iguazú reafirma su liderazgo como motor del turismo en el norte argentino y como un ejemplo de cómo la integración entre naturaleza, economía y sostenibilidad puede generar desarrollo a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.