Exitosa disertación de Damián De Pace (en la Cámara de Comercio de Resistencia)

En el marco de las actividades previstas por el Día de las Pymes, el periodista especializado en economía volvió a Resistencia para hablar con sus protagonistas, de qué deben hacer las pymes en el actual contexto eleccionario.

Image description

Este martes, Damián Di Pace brindó la Conferencia sobre «Perspectivas y decisiones económicas pymes en contexto eleccionario 2023-2024», en la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia, con una exitosa convocatoria a socios, comerciantes, empresarios pymes y público en general.


La charla, que estuvo auspiciada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), contó con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Exterior del Chaco (Comex Chaco) y la Cámara de Mujeres del Chaco (Camech).

Durante la disertación, el especialista abordó variables estratégicas y operativas a controlar por las pymes en el actual contexto económico y político, siendo un año eleccionario que tiene por delante tres instancias al menos (PASO, Elecciones Generales y Ballotage) como factores de incertidumbre para el sector.

En ese sentido, brindó recomendaciones sobre las decisiones que los empresarios deben tomar en este momento y aquellas que necesariamente deberán postergar, además de las desventajas que siguen teniendo las empresas con actividad y producción en el norte del país, con respecto a aquellas radicadas en el centro.

Por su parte, el titular de la entidad anfitriona, Iván Bonzi agradeció el apoyo de CAME en la actividad y destacó que se trató de “una conferencia con gran público en la que Di Pace nos brindó una mirada sobre micro y macro economía, teniendo en cuenta cuáles son las posibilidades de decisiones que deben tomar las pymes en el futuro, teniendo en cuenta las claves para lograr la productividad y competitividad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)