Entre Ríos recaudó más de $ 2.000 millones en los últimos 2 años y se transformó en la puerta de salida al mundo para la producción del NEA

Desde los puertos entrerrianos se despachó más de un millón de toneladas de madera por $ 3.000 millones. A través de 33 buques de distintas nacionalidades, la provincia se transformó en la puerta de salida para la industria forestal de toda la región, informó Infocampo.

Image description

“Entre Ríos ya exportó 1.2 millones de toneladas de madera en rollizos desde sus puertos, y proyecciones oficiales indican que esa cifra se duplicaría en el corto y mediano plazo”, señalaron en el portal nacional.

A través de 33 buques de distintas nacionalidades, la provincia se transformó en la puerta de salida para la industria forestal de toda la región, con una generación de más de $ 3.000 millones, indicaron las autoridades. “En apenas dos años, la reactivación de los puertos de Concepción del Uruguay e Ibicuy convirtieron a estas dos terminales en los puertos de salida al mundo para toda la región, involucrando a una gran cantidad de productores forestales de las provincias de Entre Ríos y también de Corrientes”, expresó el ministro de Producción de Entre Ríos, Juan José Bahillo.


El titular de la cartera productiva destacó a los mercados de mayor tamaño, China e India, y resaltó que esto permitió un crecimiento en materia de recaudación impositiva al aumentar el nivel de producción, la generación de mano de obra y las exportaciones.

“Al cierre del año 2020, el volumen de dinero involucrado en la compra de madera a los productores forestales y lo recaudado en concepto de impuestos vinculados a la producción y la exportación, ya suman más de $ 2.000 millones en los últimos dos años”, indicaron desde el gobierno.


En tanto, agregaron que las estimaciones de compra de madera de parte de las empresas exportadoras a los productores de la región involucran a productores en más de 110.000 hectáreas de montes de cultivo en estado de corte, no solo de Entre Ríos, sino también en Corrientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)