En el arte también hay ofertas: cómo tener una obra de Milo Lockett desde $ 100.000 (cómo trabaja Galerías Witcomb)

Las obras, de pequeño, mediano y gran tamaño, representan toda su carrera. Se puede visitar de lunes a viernes, con entrada libre y gratuita. Los cuadros más chicos valen $ 100.000. 

 

Image description

Witcomb, la galería más antigua de la Argentina expone, hasta fines de mayo, 100 obras de diferente tamaño del artista Milo Lockett, uno de los más populares de nuestro país. 

Las obras están realizadas en técnica mixta, sobre diferentes soportes (tela, madera y cartón). Muchas de ellas corresponden a la primera época del pintor y son consideradas de culto por los coleccionistas. Hay, de todas maneras, obra de diferentes momentos de su trayectoria.

Para los amantes de su obra, y los que quieren tener su primer ejemplar, la exposición permite acceder, por un mínimo $ 100.000 (en efectivo, o 10% más en otras formas de pago) a cuadros de 30 cm x 30 cm.

Popular y social
Por su identidad pictórica particular y fácilmente reconocible, y una fuerte presencia social a través de su arte, Milo Lockett se ha convertido, en los últimos años, en uno de los artistas plásticos más populares de nuestro país.

Nació en Resistencia, Chaco y se considera un autodidacta, ya que su obra no responde a las reglas establecidas por las instituciones culturales ni el mercado del arte. A pesar de ello, tiene sus referentes: Jorge de la Vega, Nigro, Macció y Deira, entre otros han guiado sus caminos por el arte. 

Como parte de su labor social, Lockett dona anualmente decenas de cuadros para subastas en su provincia, colabora con UNICEF en diferentes proyectos y realiza talleres masivos de pintura en escuelas, hospitales e instituciones de diferentes provincias de la Argentina y países vecinos.

Esta es la tercera muestra que realiza Milo Lockett en Witcomb. La primera se llevó a cabo en 2018 y un año más tarde hubo una segunda edición. La galería, a su vez, cuenta con una variada cantidad de cuadros del artista entre su colección.

“Para Witcomb es un verdadero honor presentar una muestra tan importante de este gran artista. Milo, además de ser uno de los más populares y prolíficos del arte argentino, es una gran persona, un ser solidario y humilde. Su pintura es admirada  por gente de todas las edades y de distintos estratos sociales. Conocer a Milo, tanto como a su obra, es una experiencia maravillosa”, señaló Jorge Calvo, titular de Witcomb.    

Milo Locket en Galerías Witcomb
Desde: 2 de mayo

Hasta: 30 de mayo

Entrada: libre y gratuita

Horario: lunes a viernes, 11:00 a 19:00 hs.  

Dirección: Av. Santa Fe 1161 (CABA).

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.