Empresa radicada en Entre Ríos se instalará en Corrientes atraída por los beneficios

Los propietarios de Villa Rica S.A invertirán cerca de tres millones de pesos para la construcción de la planta que estará en el parque industrial de Mocoretá. Utilizarán materia prima y mano de obra local.

Image description

En el camino del desarrollo y la modernización, el Gobierno provincial exhibe una vez más los resultados de la búsqueda de inversiones y la promoción de Corrientes como zona propicia para hacer negocios. Tal es el caso de Villa Rica S.A., una industria instalada en Chajarí, Entre Ríos, que se dedica a la elaboración de jugos y al secado de cáscaras de naranja, y los propietarios atraídos por los beneficios que ofrece la Provincia, decidieron trasladar la planta al parque industrial de Mocoretá. La compañía contará con apoyo de la Provincia a través de un crédito para completar las obras que le demandarán una inversión cercana a los tres millones de pesos.

El propietario de la firma Julio Adise y su hijo Nicolás se reunieron con el ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, y el subsecretario de Industria, Edgar Benitez, para finiquitar detalles del traslado de sus maquinarias a Corrientes y la construcción del galpón. En ese sentido, los funcionarios se pusieron a disposición y se comprometieron a agilizar los trámites del crédito que le permitirá construir la planta.

En el encuentro, el titular de la firma reconoció que tomó la decisión de venir a Corrientes atraído por el enfoque industrial del Gobierno y los beneficios que ofrece la Ley 5470 de Promoción de Inversiones. Además, otro factor que insidió es la cercanía de Chajarí con Mocoretá y que la provincia es también una zona de producción citrícola.

El interés de Adise es tal que ya concretó reuniones con el intendente de Mocoretá, Henry Fick, para adquirir una parcela de una hectárea en el parque industrial de esa localidad. Con esa extensión y el apoyo financiero de la Provincia, la firma podrá contar con una planta que le permitirá aumentar la producción, lo que ahora no puede hacer porque el espacio que tienen en Chajarí les impide. Según Adise, cuando la planta esté operativa en Corrientes ocuparán mano de obra local.

“Es una empresa con un perfil muy productivo que emplea tecnología en sus diferentes procesos; compran la fruta y la utilizan para hacer jugos que comercializan a la firma Citric y las cáscaras de naranja son disecadas y las venden a Las Marías”, detalló el ministro Schiavi.

Por su parte, el subsecretario de Industria destacó que “la decisión de venir a Corrientes es porque entienden que la adhesión a la Ley de Promoción de Inversiones los beneficia, el blindaje de estabilidad fiscal que contempla les ofrece un período de 10 años de protección y si una vez que se instalan hay una modificación o algo nuevo, no los alcanza”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.