El Banco de Corrientes, el Instituto de Fomento Empresarial y el Consejo Federal de Inversiones, ofrecen líneas de financiamiento para el turismo provincial

Los interesados pueden contactarse con el área de Inversiones del Ministerio de Turismo a fin de informarse acerca de éstas opciones que presentan en esta ocasión el Banco de Corrientes, el Instituto de Fomento Empresarial (IFE) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Image description

El Consejo Federal de Inversiones (CFI), entre las herramientas de apoyo a las empresas radicadas en la provincia, ofrece financiar proyectos nuevos o existentes mediante las líneas de crédito, cuyas condiciones de fomento se demuestran principalmente a través de las tasas de interés y los plazos de devolución.


En el caso de la línea para la reactivación productiva, con el objeto de fortalecer el desarrollo de las actividades productivas regionales a través del mejoramiento competitivo de sus sistemas de producción y venta, el CFI ofrece financiamiento a microempresas y pymes.

Para microempresas los créditos serán otorgados a personas físicas o jurídicas que desarrollen una actividad económica rentable y que estén en condiciones de ser sujeto hábil de crédito con patrimonio menor a $ 1.800.000.

En el caso de las pymes, con un patrimonio igual o superior a esta cifra, siendo el destino de los créditos para capital de trabajo, activo fijo y/o pre inversión.

En cuanto a los montos que se manejan, para microempresas, hasta el 80% del valor de la inversión a realizar con un monto máximo de $ 450.000 y un plazo máximo de amortización de 48 meses con 12 de gracia.

Mientras que, las empresas que acrediten una relación patrimonial mínima de 1,5 a 1 respecto del monto solicitado podrán acceder a un máximo de $ 900.000. En estos casos, el porcentaje máximo de financiamiento será el correspondiente a microempresas y los plazos máximos de amortización y gracias, los vigentes para las pymes. En tanto que, para acceder a créditos superiores a $ 900.000 se deberá una relación patrimonial mínima de 2 a 1 respecto del crédito solicitado.

Por otra parte, el Banco de Corrientes S.A., es una herramienta financiera complementaria de la provincia y tiene la finalidad de apoyar todas las actividades y en este caso puntualmente al turismo. Las principales acciones comerciales dirigidas a este sector son agencias de viajes de turismo locales en las que el Banco financia hasta 6 cuotas sin intereses, siempre que sean para destinos dentro de Argentina, y haciendo hincapié en el turismo dentro de Corrientes, existe las promociones con hoteles y restaurantes que son rubros complementarios con descuentos en su mayoría del 10%.


Existe una línea particular que es para financiar, abarca todos los rubros y las necesidades que puede tener una persona o una Pyme. Puede ser para compra, construcción, refacción, adquisición de mobiliario, compra de utilitario y también incluye capital de trabajo. La línea cubre hasta el 70% de la inversión y el plazo es de hasta 3 años, con 6 meses de gracia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).