Corrientes exhibió su potencial industrial en la Expo más importante del sector

Una comitiva de la cartera industrial representó a Corrientes en un evento que se realizó el 13 y 14 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que fue la vidriera ideal para exponer los beneficios fiscales y el potencial de la Red de Parques Industriales de la provincia.

Image description

Siguiendo el objetivo trazado de qué Corrientes se posicione como una provincia estratégica para la radicación de nuevas empresas en sus Parques Industriales, funcionarios del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio formaron parte de la Expo Somos Industria 2022, el evento más importante del sector industrial del país. 


Se trató de dos jornadas que se realizaron en el Centro Costa Salguero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que fueron organizados por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), la Red de Parques Industriales Argentinos y la Asociación de Industriales de la Provincia de Corrientes (ADIBA). 

El Gobierno de Corrientes participó del evento a través de un stand en el predio donde se recibió la visita de empresarios y funcionarios que se interesaron en conocer más sobre la política de promoción de inversiones que rige para atraer nuevos capitales a la provincia. También ofrecieron la tierra industrial disponible en los parques y todos los servicios que poseen los terrenos que conforman la Red correntina.

En tanto, la ministra Mariel Gabur participó, junto a representantes de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Neuquén y Río Negro, de una mesa de debate dentro del Ciclo de Conferencias con la finalidad de debatir y construir estrategias colectivas para el desarrollo productivo federal de los Parques Industriales. 

Por su parte, el director de Promoción de Inversiones, Raúl Medina, expuso sobre los beneficios para radicar inversiones en Corrientes y detalló los puntos más relevantes de la Ley 5.470 de Promoción de Inversiones y la 6.051 de Parques Industriales, Logísticos y Tecnológicos para atraer la radicación de nuevas empresas en Corrientes. 

Es el “gran evento” de la industria argentina y en esta edición reunió al 4to Congreso Industrial PyME que convocó a las figuras más representativas de los ámbitos público, privado, académico, nacional e internacional para debatir y analizar los temas que le importan hoy al empresario industrial PyME.

También fue escenario de la 8° Exposición de Parques Industriales Argentinos y el punto de encuentro de inversores con ofertantes de tierra y servicios en los predios industriales de todo el país y del 5° Congreso Internacional Industria 4.0, un encuentro abierto e integrador para conocer las tendencias del sector Industrial 4.0 y los exitosos procesos de transformación digital de pymes industriales del ámbito local e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.