Congelisto, el emprendimiento productivo de alimentos con tecnología de congelado rápido individual

En la ciudad de Resistencia, se encuentra el emprendimiento productivo Congelisto alimentos con tecnología de congelado rápido individual (IQF, por sus siglas en inglés), sin conservantes ni aditivos, libres de gluten. 

Image description

Este emprendimiento comenzó en 2019, adaptándose luego a la pandemia de coronavirus, lo cual permitió que los consumidores conozcan los productos congelados, e inició su comercialización a través de las plataformas virtuales. Congelisto acerca a los hogares frutas y verduras con tecnología de congelado para ahorrar tiempo a los consumidores en la preparación previa a la cocción de estas materias primas, disminuyendo también la generación de residuos en los hogares.


En cuanto a los productos elaborados, la empresaria chaqueña Cecili Seif explicó que se trata de la elaboración de alimentos congelados, precisamente frutas y verduras, con tecnología de congelado rápido individual, lo cual le da el valor agregado, que mantiene la textura, el sabor y el valor nutritivo intactos que extiende la vida útil del producto. Asimismo, resaltó la certificación de libre de gluten obtenida para toda la producción del establecimiento. “Logramos con Bromatología certificar la condición de productos libres de gluten, lo cual nos da la tranquilidad de poner el sello respectivo para ofrecer a los celíacos productos 100% inocuos, sin contaminación cruzada”, valoró.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.