Con un incipiente cambio, las pymes tienen un horizonte más prometedor (señalan desde la Cámara de Comercio de Resistencia)

En diálogo con Juan Martín Alfonso, vocal de la Cámara de Comercio de Resistencia, se anunció el cierre del ciclo de conferencias organizado por la entidad junto a la Federación Económica del Chaco y con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). 

Image description

El evento se llevará a cabo hoy a las 20:30 horas en el Hotel Amerian, ubicado en Juan Domingo Perón 330, y contará con la presencia del reconocido conferencista Guillermo Willy Kohan, quien hablará sobre la situación política y económica de Argentina bajo el lema "Argentina por mejor camino y con final abierto".

Alfonso extendió la invitación no solo a comerciantes y empresarios, sino también a la comunidad en general interesada en conocer el panorama económico del país. "No es un evento exclusivo para socios", destacó. "Queremos que cualquier persona interesada en entender mejor la economía y sus efectos en la vida diaria pueda participar".

Para asistir, se requiere inscripción previa, que puede realizarse a través de la página web de la Cámara de Comercio o directamente en su sede ubicada en Juan Domingo Perón 111. El costo de la entrada es de $ 5,000 para socios y $ 8,000 para no socios, con un 10% de descuento para grupos de cinco o más personas del mismo entorno laboral. Además, se ofrece inscripción gratuita para estudiantes universitarios, independientemente de la carrera que cursen.

En cuanto al balance del ciclo de conferencias del 2024, Alfonso recordó que, antes de Guillermo Kohan, contaron con destacados oradores como Damián Di Pace y Santiago Bulat. Según el representante de la Cámara, la recepción del público fue muy positiva, destacando el interés por obtener referencias que ayuden en la toma de decisiones en el contexto actual.

Según Alfonso, desde la Cámara han notado un incipiente cambio, un horizonte un poco más prometedor. Las estadísticas de CAME muestran una mejora interanual en varios rubros, y aunque las pymes siguen enfrentando dificultades, vemos señales alentadoras de estabilidad.

Alfonso destacó que los indicadores de CAME, consultados por múltiples instituciones y programas de televisión, reflejan una leve mejora en el sector comercial. "Aunque la microeconomía todavía está en recuperación, vemos precios más estables y menos volatilidad en comparación con el año pasado", explicó. Aun así, reconoció que las pymes aún tienen desafíos por delante, pero aseguró que "estamos en el camino correcto".

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.