Chaco será la primera provincia en sumarse al Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular

El gobernador de la provincia y el ministro de Desarrollo Social de la Nación presentaron la nueva herramienta, que permitirá el acceso a la formalidad laboral y en el que ya se inscribieron 4.200 personas.

Image description
Image description

Se presentó vía teleconferencia el Registro nacional de trabajadores de la economía popular (Renatep). La provincia del Chaco, será la primera del país en implementar la nueva medida. “Se pone en marcha una herramienta extraordinaria para tener en claro la identificación de las personas que están formando parte de la economía popular, que en Chaco son cerca de 50.000, y para mejorar su calidad de vida”, aseguró el mandatario. 


El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo remarcó que “estamos encarando un cambio estructural. Esta no es una base de datos, es un registro de trabajadores para sentar las bases del acceso al crédito, la formalización y el asociativismo. Queremos reconocer a los que pocos ven y están sosteniendo la actividad económica de Argentina”, señaló.

El funcionario nacional aseguró que “con el Renatep sentamos la base para dar un salto a gran escala. Tenemos que llegar a 6 millones de argentinos con el desarrollo que les permita movilidad social ascendente. Son políticas sociales de segunda generación. Si hoy la política social es 90% asistencia y 10% trabajo, a fin de año debe ser 50 y 50, y el año que viene tiene que ser más trabajo”, aseguró Arroyo.

El Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular busca reconocer, formalizar y garantizar los derechos de los trabajadores de la economía popular para que accedan a herramientas que les permitan potenciar su trabajo. En Chaco, ya son 4.200 las personas que se inscribieron.

Ser parte del mismo les permite acceder a programas de trabajo, seguridad social y capacitación; participar de redes de comercialización y tener acceso a herramientas crediticias y de inclusión financiera. 

Desde el gobierno provincial destacaron a los trabajadores de la economía popular como protagonistas del desarrollo de nuestro país. Se trata de personas que crean su propio trabajo a partir de sus saberes y oficios, en unidades productivas individuales o colectivas que están inscriptas en relaciones asimétricas en el ámbito financiero, comercial o fiscal. “Este registro es un primer paso extraordinario en ese camino de generar las condiciones para que los trabajadores de la economía popular puedan formalizarse y acceder a derechos”, sostuvo Capitanich.

La inscripción continuará abierta de manera permanente y está destinada a todos aquellos que realicen actividades en el marco de la economía popular como vendedores ambulantes, feriantes o artesanas, cartoneras y recicladores, pequeñas agricultoras y agricultores, trabajadores sociocomunitarios, trabajadores de la construcción, quienes trabajen en infraestructura social y mejoramiento ambiental, pequeños productores y productoras manufactureras entre otros rubros. El único requisito es ser mayor de 18 años y trabajar en el sector de la economía popular.


Por su parte, secretario de Economía Popular, Osvaldo Chiaramonte explicó que uno de los objetivos principales de la secretaria era visibilizar un sector social económico y trabajar en la formalización de los trabajadores. “A partir de este registro, podrán tener acceso a una cuenta bancaria, acceso a crédito formal bancario o no bancario”, contó y agregó “esto permitirá que empecemos a articular desde el estado y en conjunto con organizaciones una relación que nos permita generar ese apoyo que necesitan estos trabajadores para avanzar en un ascenso social”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.