¿Tomamos una birra? Cerveza Patagonia inauguró un nuevo Jardín Cervecero en Puerto Iguazú (habrá disponibilidad de ediciones limitadas)

Con sectores al aire libre y un gran salón, el Jardín Cervecero Iguazú es un lugar ideal para disfrutar con amigos o familia de buena cerveza, rica comida y música en vivo. Además de ofrecer las variedades tradicionales de Cerveza Patagonia, estarán disponibles nuevas ediciones limitadas que se renovarán mes a mes.

Image description

El nuevo Jardín Cervecero, que cuenta con 500 metros cuadrados, tiene una capacidad de 220 personas y tres sectores, con dos espacios al aire libre y un salón con mesas comunitarias, para compartir un buen momento con amigos o familia.


En el salón hay una gran barra con 12 canillas, con las variedades tradicionales de Cerveza Patagonia: Amber Lager, Bohemian Pilsener, 24.7, Weisse, Hoppy Lager y Vera IPA. Además, bajo el espíritu innovador de la marca, cada mes habrá una nueva edición limitada para sorprenderse. En esta oportunidad, estará disponible su último lanzamiento: IPA Estelar, una Indian Pale Ale de amargor medio con un ligero dulzor que aporta sedosidad y cremosidad en boca. Y para quienes quieran llevarse su variedad favorita, el Refugio ofrece recarga de Growlers.

Para acompañar y maridar cada una de las cervezas, la propuesta gastronómica es variada, con opciones sin TACC, veggies y veganas. El menú incluye entradas como tabla de fritos o de fiambre, provoleta, crocantes de pollo; platos principales, como la entraña grillada con chimichurri, el bife de chorizo con salsa criolla, la parrillada para compartir, entre otras opciones. Además, están las clásicas pizzas, empanadas y hamburguesas. Para los amantes del chocolate, hay volcán con helado y chocotorta.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.