Cannabis en pausa: demoras regulatorias frenan inversiones millonarias y el acceso medicinal en Chaco

El desarrollo de la industria del cannabis medicinal e industrial en Chaco avanza a paso lento, no por falta de interés, sino por trabas regulatorias que mantienen varados a cientos de pacientes y a potenciales inversores.

Image description

Con condiciones climáticas y ambientales ideales, la provincia se perfila como un polo estratégico para la producción de cannabis con fines terapéuticos e industriales. Sin embargo, la falta de autorizaciones en los registros nacionales (Reprocann y Ariccame) frena el acceso de los pacientes y retrasa el inicio de proyectos con alto potencial de inversión y generación de empleo.

Durante una reunión reciente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados del Chaco, especialistas, empresas del sector y organizaciones como la Fundación Chaco Cultiva expusieron los principales desafíos para destrabar el crecimiento del sector.

“Hoy hay más de 700 trámites de pacientes chaqueños pendientes de revisión y cientos de licencias de producción a la espera de autorización. Mientras tanto, el potencial de desarrollo productivo de la provincia está totalmente desaprovechado”, advirtió el abogado Tobías Brogini, cofundador de la Fundación Chaco Cultiva.

Desde la fundación insisten en la necesidad de una intervención activa por parte del Estado provincial para acelerar los procesos administrativos ante los organismos nacionales, y al mismo tiempo, avanzar en un marco regulatorio propio que le dé previsibilidad a las inversiones.

Actualmente, se están discutiendo proyectos de ley provincial que buscan crear un registro de pacientes y establecer lineamientos claros para la producción, distribución y comercialización del cannabis en sus distintas formas.

La sesión legislativa incluyó exposiciones de bioquímicos, empresarios, pacientes y referentes del sector, y se espera que en los próximos días se concrete un panel de consultas técnicas que allane el camino hacia la sanción de una ley provincial que impulse de forma concreta la industria.

Chaco no solo tiene el terreno y el clima; tiene el interés y el capital listos para entrar en juego. Pero sin una regulación efectiva, el desarrollo del cannabis como vector económico y sanitario seguirá en punto muerto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)