Buscan al empresario denunciado por presuntas estafas en viajes

A raíz de varias denuncias por incumplimiento de paquetes turísticos vendidos por una agencia de viajes de Rosario, la fiscalía busca al titular de la empresa, Luis Paladini. Hay 32 denuncias formalizadas. 

Image description

De acuerdo a la información que publica un medio rosarino, este martes la policía realizó allanamientos en tres domicilios pero no dio con el paradero del agente de viajes. Sí se llevaron algunos elementos informáticos de interés para la causa, que investiga el fiscal Adrián Mac Cormack. 

“Tenemos noticias que está en la ciudad”, aseguró el fiscal. Al mismo tiempo se confirmó que, hasta el momento, son 32 las denuncias formalizadas en contra de Paladini por supuestos fraudes realizados como operador turístico. El empresario no fue hallado en ninguno de los operativos domiciliarios.

El reclamo y denuncias

Aproximadamente 80 turistas aseguran haber abonado los paquetes de viajes al exterior y no lo pudieron realizar. Otros se encontraron con incumplimientos en el caribe, sin reservas ni vuelos. 

En enero de 2017, los rosarinos damnificados explicaron que pagaron los viajes con dinero en efectivo y minutos antes de salir se enteraron de la situación. Es el caso de un hombre de apellido Fuentes que contrató un paquete para ir a Disney y Miami para ocho personas; "Deberíamos estar disfrutando en Orlando en familia, pero no lo pudimos hacer porque no había aéreos ni hoteles", dijo en declaraciones a medios santafesinos.

Los turistas perjudicados se agolparon en la puerta del local comercial de la vendedora de los paquetes, ubicada en calle Paraguay al 2200. Contaron que se formó un grupo de WhatsApp que cuenta con al menos 80 turistas engañados. 

Se conoció que hay rosarinos varados en el aeropuerto de Colombia sin poder llegar al destino final, que era la isla San Andrés. Los damnificados contaron a medios de la provincia que fueron a realizar el check in del aéreo a la mencionada playa del caribe colombiano y se encontraron que el vuelo no había sido pagado. También descubrieron que la reserva del hotel en la isla no estaba hecha y no estaban seguros de tener el vuelo de regreso.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.