Buscan al empresario denunciado por presuntas estafas en viajes

A raíz de varias denuncias por incumplimiento de paquetes turísticos vendidos por una agencia de viajes de Rosario, la fiscalía busca al titular de la empresa, Luis Paladini. Hay 32 denuncias formalizadas. 

Image description

De acuerdo a la información que publica un medio rosarino, este martes la policía realizó allanamientos en tres domicilios pero no dio con el paradero del agente de viajes. Sí se llevaron algunos elementos informáticos de interés para la causa, que investiga el fiscal Adrián Mac Cormack. 

“Tenemos noticias que está en la ciudad”, aseguró el fiscal. Al mismo tiempo se confirmó que, hasta el momento, son 32 las denuncias formalizadas en contra de Paladini por supuestos fraudes realizados como operador turístico. El empresario no fue hallado en ninguno de los operativos domiciliarios.

El reclamo y denuncias

Aproximadamente 80 turistas aseguran haber abonado los paquetes de viajes al exterior y no lo pudieron realizar. Otros se encontraron con incumplimientos en el caribe, sin reservas ni vuelos. 

En enero de 2017, los rosarinos damnificados explicaron que pagaron los viajes con dinero en efectivo y minutos antes de salir se enteraron de la situación. Es el caso de un hombre de apellido Fuentes que contrató un paquete para ir a Disney y Miami para ocho personas; "Deberíamos estar disfrutando en Orlando en familia, pero no lo pudimos hacer porque no había aéreos ni hoteles", dijo en declaraciones a medios santafesinos.

Los turistas perjudicados se agolparon en la puerta del local comercial de la vendedora de los paquetes, ubicada en calle Paraguay al 2200. Contaron que se formó un grupo de WhatsApp que cuenta con al menos 80 turistas engañados. 

Se conoció que hay rosarinos varados en el aeropuerto de Colombia sin poder llegar al destino final, que era la isla San Andrés. Los damnificados contaron a medios de la provincia que fueron a realizar el check in del aéreo a la mencionada playa del caribe colombiano y se encontraron que el vuelo no había sido pagado. También descubrieron que la reserva del hotel en la isla no estaba hecha y no estaban seguros de tener el vuelo de regreso.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)