Avanzan las gestiones del futuro Parque Industrial de Curuzú Cuatiá

Se realizó un encuentro de trabajo entre equipos de la Subsecretaría de Industria y de la consultora ambiental para finiquitar aspectos técnicos del Proyecto Ejecutivo.  

Image description

Bajo la coordinación del subsecretario de Industria de la Provincia, Edgar Benitez, se realizó un encuentro de trabajo entre técnicos de la cartera y de la consultora ambiental a cargo de formalizar el Proyecto Ejecutivo del futuro Parque Industrial de Curuzú Cuatiá. De esta manera, el Gobierno provincial avanza con los requisitos para la concreción del espacio destinado a concentrar a las industrias y ofrecerles a los inversores la infraestructura que requieren para operar adecuadamente.


“Con el equipo de la ingeniera Hilda Páez y junto al director de Promoción de Inversiones, Raúl Medina, y la jefa del Departamento de Parques y Áreas Industriales, Natalia Tatarinoff, revisamos el Estudio de Impacto Ambiental y los primeros avances del relevamiento para el Master Plan y futuros estudios de factibilidad técnica y económica”, dijo el subsecretario Benitez luego del encuentro.

El Estudio de Impacto Ambiental es uno de los requisitos previos más importantes para la habilitación de un parque industrial y se realiza bajo la supervisión del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA).

Cabe señalar que el futuro Parque Industrial de Curuzú Cuatiá se encuentra en estado de Proyecto Ejecutivo, cumplimentando todos los pasos para formar parte de La Red de Parques Industriales de Corrientes, un programa ideado y ejecutado por el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio. Se trata de un predio de 70 hectáreas aproximadamente, ubicado en la zona sur de la ciudad, la cual ya fue definida como zona de actividades industriales en el Proyecto de Ordenamiento Territorial (POT).

“Contar con un Parque Industrial en Curuzú Cuatiá nos permitirá promover nuevas actividades en el sector industrial de la ciudad, fortalecer el vínculo público-privado y crear empleos para los curuzucuateños”, expresó Benitez.


Para Benitez uno de los puntos fuertes de la ciudad es su ubicación estratégica en el centro sur de la provincia y contar con un parque industrial la torna como destino atractivo para quienes en el futuro deseen invertir para agregar valor a aquellas actividades productivas que marcan un inicio en la provincia pero que se industrializan en otras zonas del país, como el caso de la madera con la posibilidad de instalar fábricas de muebles; en el caso del sector textil con la confección de prendas o bien el rubro agroalimentario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)