2 empresas radicadas en el Parque Industrial de Sáenz Peña enfrentan la situación actual con inversión y aumento de producción

El Parque Industrial de Sáenz Peña tiene una excelente ubicación, sobre Ruta Nacional 16 y sobre el ramal C3 del Trenes Argentinos. A ello se suma la incorporación de tecnología para el uso de la biomasa forestal y la entrega de los títulos de propiedad que el gobierno municipal viene realizando a las empresas que cumplieron con los requisitos en el predio.


 

Image description

Tanto el gobierno provincial como el municipal, han coincidido en dar su apoyo al desarrollo industrial de quienes han resuelto invertir en el Parque de Sáenz Peña.

La planta de selección, fraccionado y envasado de miel de Argenmieles en el Parque Industrial de Sáenz Peña, pasó de procesar 6.000 kilos a 20.000 kilos mediante la compra de dos equipos de última generación. Así lo indicó el responsable de la firma Lucas Andersen, quien señaló además: “Compramos dos equipos para nuestra planta ubicada en Roque Sáenz Peña, Chaco: una formadora de cajas y una selladora de cajas”. Con estas nuevas máquinas, “hoy podemos hacer un contenedor completo con un mismo lote, lo cual simplifica muchísimo todo el proceso”, dijo.


Argenmieles sigue invirtiendo en su planta ubicada en el parque industrial de Sáenz Peña. El 95% tiene destino de exportación.

Todo esto se da en momentos de buenos precios en el mercado internacional de la miel. Estos valores, sumados a las proyecciones de una demanda sostenida y la posibilidad de llegar a nuevos mercados, alentaron a Argenmieles a invertir en nuevos equipos y a asociarse con nuevos partners para procesar mayores volúmenes, indicó Andersen. Se calcula que la Argentina exporte alrededor de 60 mil toneladas de miel al año. En el primer trimestre de 2021, ya se enviaron 10 mil toneladas. El mayor volumen se exporta entre marzo y mayo, para que sea envasada previo al invierno en el hemisferio norte. 

Argenmieles maneja un volumen de 2.200 toneladas anuales, con miel que recibe de más de diez provincias productoras. La empresa concentra la cosecha de más de 250 proveedores, entre los cuales se encuentran cooperativas que a su vez nuclean a pequeños apicultores. La recepción de la miel, su homogeneización y envasado se realiza en parte en el parque industrial de Sáenz Peña, y otra parte en Tigre, provincia de Buenos Aires. El 95% del volumen se exporta, tanto con la marca de Argenmieles como de terceros. Del volumen de exportación más de un 10% se despacha fraccionado. 

La fábrica de estructuras para redes eléctricas Indupret, pertenece a inversores de esta ciudad. La industria cuenta con 50 empleos formales, y mediante el proyecto de modernización del Parque Industrial que se está llevando adelante junto con el gobierno nacional, podrá incrementar su producción e incorporar 10 puestos de trabajo adicionales. Para ello se planifica invertir unos $ 15 millones y asegurar nuevos servicios.

Tener el título de propiedad del predio donde han hecho inversiones, es un paso muy importante desde el punto de vista de lograr financiamiento, a partir de que el mismo puede utilizarse como una garantía cierta. El intendente Bruno Cipolini destacó en tal sentido que “es nuestro aporte a este grupo de empresas que han resuelto invertir en nuestro parque industrial”, dijo.


Los últimos títulos fueron entregados a representantes de las empresas Hormichaco y Gruas San Blas (Mieles del Chaco).

“Estas 2 empresas (Hormichaco y Gruas San Blas) cumplieron con los requisitos para obtener el título de propiedad, las inversiones y su proyecto inicial. Esto es un incentivo para otras empresas que están en camino de poder tener su título a corto plazo.”, comentó Cipolini, quien ya había entregado otros títulos a otras empresas como Carbonex, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)