Resistencia y Corrientes firmaron convenio para impulsar el desarrollo conjunto

Los intendentes de Resistencia y Corrientes refrendaron un documento donde impulsan la generación de una “comisión intermunicipal” para avanzar en acciones que impulsen el desarrollo conjunto. El turismo y una agenda conjunta de eventos también fue mencionado como un punto clave.

Image description

Con la convicción de conformar un conurbano que contiene a cerca de un millón de habitantes, Gustavo Martínez y Eduardo Tassano aprovecharon los festejos por las bodas de oro del puente General Belgrano para firmar un convenio que apunta al fortalecimiento integral de la relación institucional; además de promover desarrollos conjuntos en acciones que fortalezcan el desarrollo regional.


Tras el acto, el titular del gobierno de la ciudad de Resistencia comentó: “Resistencia y Corrientes, en muchos aspectos, son una sola sociedad y tenemos que lograr que esto nos potencie desde el punto de vista urbanístico, turístico, de servicios, de desarrollo cultural; y comerciales que tenemos”. “Somos geopolíticamente el punto más importante del corredor bioceánico, conectando con la Hidrovía Paraná – Paraguay y el centro de Latinoamérica; como ciudades hermanas podemos fortalecer nuestro crecimiento de la mano de todo lo positivo que podemos lograr juntos”, agregó.

En el mismo tono, el titular del Ejecutivo de la capital provincial vecina señaló que “lo importante es empezar a hablar del enfoque metropolitano”. “Hay toda una movida de jerarquizar a las provincias del norte y estrechar vínculos; y creo que todo eso va a beneficiar a esta parte de la Argentina”, resaltó.

Ambas municipalidades avanzaron en este acuerdo sobre la base de dos ciudades que conviven con un intercambio constante. El puente interprovincial y la Universidad Nacional del Nordeste contribuyeron enormemente a la interacción de ambos pueblos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.