Resistencia será sede del programa “Camino a ser Puma”

Con el acompañamiento de Resistencia, que declaró de interés municipal el evento, se anunció la edición 2023 del programa “Camino a ser Puma”, para el desarrollo de jugadores juveniles de rugby del nordeste argentino. A la par, se disputará la 15ta edición del torneo “Federico Acosta”. Será entre el 24 y 25 de junio en las instalaciones del Club Universitario de Rugby del Nordeste, en Villa Fabiana.

Image description

Esta iniciativa está destinada a jugadores de M14 (nacidos en 2009) y consiste en la preparación integral del jugador de rugby para el inicio de su participación a nivel competitivo. Se impulsa la información y capacitación sobre la práctica de este deporte, en lo concerniente a los factores de riesgo, prevención de lesiones, aspectos humanos en cuanto a la aptitud y a la actitud que inciden en la formación del jugador.


Al respecto, el subsecretario de Deportes municipal, Federico Maza, dijo que “desde la Comuna apoyamos e impulsamos esta iniciativa deportiva que tendrá lugar en la sede de Curne, donde muchos chicos de la ciudad, la región y hasta del Paraguay tomarán parte de la misma”.

“Uno de los objetivos es apoyar el deporte y la actividad física en edad temprana, que vayan creando conciencia integral, tanto del juego como del entorno, crear hábitos saludables y crear valores”, aseveró.

Como parte del apoyo comunal a este evento, personal de distintas áreas de servicios se encargaron de dejar en buenas condiciones el predio, además de ayuda logística para cuando se disputen los encuentros.

Alejandro Brítez, presidente de Curne, explicó que “este evento está reservado para menores de 14 años, es precompetitivo, la idea es crear conciencia para la prevención, cómo debe cuidarse integralmente”.

El objetivo del programa es generar jugadores responsables de su cuerpo y su conducta dentro y fuera de la cancha.

Recordó que el torneo lleva el nombre de Federico Acosta en homenaje a aquel jugador de rugby que falleció poco después de sufrir una lesión cervical durante un partido. “Este certamen nació gracias a la fuerza generada por su madre”, dijo el dirigente.

Fueron confirmadas las participaciones de todos los clubes de la Unión de rugby del Nordeste, como así también de Querandíes (Santa Fe), Salto Grande (Concordia, Entre Ríos), Aguará (Formosa) y San José (Asunción, Paraguay).

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.