Resistencia realizó una audiencia consultiva con comerciantes de la ciudad

En el salón auditorio de la Universidad Popular, autoridades municipales de Resistencia realizaron una audiencia consultiva con comerciantes de las zonas centro y norte de la Ciudad para dialogar sobre el proyecto de ordenanza del Código Único de Habilitaciones y Auditorias Comerciales, cuyo objetivo es desburocratizar y agilizar los trámites para los comerciantes de la Ciudad. 

Image description

Durante abril y mayo los concejales, subsecretarios y directores de la Municipalidad realizarán periódicas reuniones con comerciantes para presentar la iniciativa.


Esta propuesta permitirá agilizar los trámites de habilitación definitiva de forma totalmente gratuita y con una mínima presentación de requisitos, y también posibilitará unificar rubros por actividades para todas las áreas del Municipio, clasificar actividades según su riesgo, y dotará de transparencia los procedimientos de auditorías.

El presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero, sostuvo que “este proyecto busca dar una solución coyuntural y estructural vinculada a habilitar de una vez y para siempre un comercio sin costo”.

En una misma sintonía, indicó que “se están recorriendo varias zonas de Resistencia con la idea de garantizar la participación de los comerciantes para que enriquezcan esta propuesta”, y agregó que “una vez finalizada esta etapa se procederá a la primera lectura, a lo que le sigue una audiencia pública general, y posteriormente la aprobación en segunda lectura”.

Además, remarcó que “la meta es contar con una ordenanza histórica propiciada por una gestión municipal que pretende ser aliada de los comercios en el desarrollo de su sector, y no ser un obstáculo sino acompañar el crecimiento”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.