Resistencia presentó las actividades para Semana Santa

Gustavo Martinez presentó el programa “Por una Semana Santa”, agenda de actividades que Resistencia desarrollará con el acompañamiento de la comunidad de la Parroquia “Santísima Trinidad”. Se prevén distintos eventos, comenzando este martes 5 de abril con la presentación de los murales del Camino a la Redención, siguiendo el viernes con el Vía Crucis viviente, el sábado con una procesión y culminando el domingo con la Misa Central de Pascuas.

Image description

“Esta Parroquia nos presentó esta propuesta y es un honor llevar adelante las actividades en el marco de nuestro programa de Semana Santa”, expresó el Intendente, quien invitó a la comunidad “para este martes desde las 20 horas a presenciar el Camino a la Redención, a través de las 14 estaciones de Vía Crucis, en la intersección de avenida Marconi y la ruta 11, con un recorrido de dos kilómetros donde se podrán apreciar murales alegóricos a estas fechas”.

“En este muralismo se expresarán las estaciones, a través de un arte que forma parte de nuestro patrimonio cultural”, agregó.

“Esta propuesta es central para seguir apostando a la reconstrucción del tejido social, hoy hay tantas tensiones, peleas, muchas ligadas a la situación económica, es muy importante recuperar los valores y la solidaridad es el motor fundamental para ello”, subrayó.

Por su parte, el padre Rafael del Blanco brindó detalles de las actividades de Semana Santa.

Martes 4: a las 20 horas se inaugurarán los murales “Camino de la Redención” en la intersección de avenidas Marconi y Mac Lean que recorrerá hasta avenida Hernandarias.

El viernes 7: a partir de las 18:30 horas, será el Vía Crucis, organizado por la comunidad de la parroquia Santísima Trinidad, finalizando frente a la Casa Garrahan Chaco.

El sábado 8, a las 10 horas, se desarrollará el Rito de la Desolada en la capilla San Cayetano del barrio homónimo, dando lugar a una procesión acompañando a la Virgen María hasta la sede de la Casa Garrahan Chaco.

El domingo 9: a las 19 horas se efectuará la Misa Central de Pascuas en el Polideportivo de Villa Don Enrique, a cargo del padre Rafael del Blanco.

Luego, el mismo lugar será escenario del recital chamamecero a partir de las 20:30 horas con el show en vivo de Los De Imaguaré y Mario y Fernando "Chingoli" Bofill.

“Será una Semana Santa muy intensa, por eso presentamos este programa especial, son actividades que nos unen ante una situación que nos agobia, es un tiempo de recogimiento y reflexión”, señaló el sacerdote.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.