Resistencia presenta la edición 2023 de “Tangazo”

La Municipalidad de Resistencia invita al mayor evento de tango del calendario; el que tendrá lugar los días viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de julio, en el salón de convenciones del Domo del Centenario. La cita, con entrada totalmente libre y gratuita, conjuga las noches de milonga, que convocan a los amantes de este género, como también a las parejas profesionales que competirán por importantes premios en efectivo.

Image description

Resistencia, en coordinación con los maestros y referentes de academias de tango de la ciudad, convocan para la gran cita del tango con el objetivo de fortalecer y potenciar el trabajo artístico y cultural que éstos realizan día a día.


Este fin de semana, cada una de las jornadas contará, desde las 15, con seminarios que van desde la iniciación en el baile del tango hasta aprendizajes más avanzados y específicos de la especialidad.

El primer día a las 17 se llevará adelante la acreditación de las parejas que competirán en el Tangazo 2023; cuya inscripción continúa abierta hasta las 12 de hoy viernes 28 de julio a través de tangazo.festival.rcia@gmail.com; trámite que ya fue cumplimentado por más de 40 parejas de bailarines provenientes de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Salta, Buenos Aires y Chile.

Para las 21, se prevé que las tres noches sean de milonga para el disfrute de todos los presentes; quienes además podrán acceder al servicio de cantina con el que contará el lugar y también con sillas y mesas para que la noche sea completa.

Luego de la primera ronda de baile, el viernes se realizará la etapa de clasificación correspondiente a la competencia; mientras que el sábado, también tras la milonga de las 21, se desarrollará la etapa final. Para el domingo quedará, también con la realización de seminarios previos, la gala de cierre del evento.

La competencia en sí comprenderá a las siguientes Categorías: Tango de Pista y Pareja Tango Escenario, destinadas a bailarines mayores de 18 años, y Tango Senior, para mayores de 50 años que bailen Tango de Pista. Las parejas que resulten ganadoras de las 3 categorías recibirán un premio de $ 50.000 para el primer puesto, $ 30.000 para el segundo puesto y $ 15.000 para el tercero; además de obsequios especiales.

Los jurados serán destacados Maestros y Bailarines que llegan desde Capital Federal: Carolina Couto y Aoniken Quiroga, junto a Sabrina y Rubén Véliz.

Cronograma:

Viernes 28 de julio:

-          15 hs. Seminario “Iniciación al Tango”, a cargo de la profesora Aldana Meza.

-          16,30 hs. Seminario “Milonga Lisa y con Traspié”, por el profesor Nicolás Maidana.

-          17 hs. Acreditaciones al Campeonato.

-          21 hs. Inicio de Milonga y Competencia, etapa de Clasificación.

Esta primera jornada estará musicalizada por el TDJ Nicolás Maidana y también contará con las presentaciones de Melitón Medina y orquesta “A Puro Tango”.

Sábado 29 de julio

-          14 hs. Seminario “Técnica Femenina de Tango”, a cargo de la profesora Laura Casco. Zorzón, y Seminario “Técnica Masculina de Tango”, por el profesor Jorge Benvenutti.

-          15.15 hs. Seminario “Tango Salón”, que será dictado por los profesores Caterina Galarza y Mauro Ramírez.

-          16.30 hs. Seminario “Dinámicas de Vals” de la profesora Natalia Grossi.

-          21 hs. Inicio de Milonga y etapa final de la competencia.  

La musicalización de la segunda jornada estará a cargo de los TDJ Mauro Ramírez (Competencia) y Héctor Colque (Milonga); además de que la apertura de la noche contará con exhibiciones de elencos de Tango de la Región: ISPEA - Compañía de Tango; FORM’ARTS, de Laguna Blanca (Formosa); además de La Rivera Tango, de Corrientes. También actuará la formación Chaquetango cuarteto, compuesta por Adriana Sargenti (Piano), Alejandra Cabrera (Contrabajo), Tito Luque (Bandoneón) y Matias Bopp (Guitarra). 

Domingo 30 de julio

-          15 hs. Seminario de Tango a cargo de los jurados Aoniken Quiroga y Carolina Couto.

-          17 hs. Seminario de Tango a cargo de los Jurados Sabrina y Rubén Véliz.

-          21 hs. Inicio de Milonga y Gala de Cierre

La última noche será musicalizada por la TDJ Natalia Grossi; además de que tendrán lugar exhibiciones por parte de los jurados y reconocidas parejas de la ciudad. También se prevé la presentación de "Malenas" Tango; compuesto por Sylvina Casco (Voz), Inés Velardez (Violoncello), Alejandra Cabrera (Contrabajo) y Adriana Sargenti (Piano).

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.