Resistencia informó sobre el proceso para la regularización dominial de terrenos

Con un taller de regularización dominial correspondiente al programa “Mi hogar, mi título”, Resistencia informó a los vecinos del barrio la Liguria sobre este proceso que les permitirá avanzar hacia la adjudicación definitiva para ser propietarios definitivos de las tierras que habitan.

Image description

Guillermo Monzón, candidato a presidente del Concejo Municipal por la Corriente de Expresión Renovada, se reunió con más de un centenar de vecinos, para limar detalles respecto al trabajo que efectuará el Municipio.

“Continuamos con este plan de regularización dominial de terrenos municipales, como este sector con familias sin títulos de propiedad y que viven aquí hace decenas de años”, acotó.

“Entre 90 y 100 familias se encuentran en esta situación, y por eso llevamos a cabo este proceso en el sector donde antes se encontraba el ex ferrocarril Santa Fe”, señaló, recordando que “desde 1976, cuando pasaron estos terrenos al patrimonio municipal, nunca se realizó un trabajo serio y responsable para la normalización”.

Por ello, fue que encabezó esta reunión con los vecinos para explicarles el programa municipal e iniciar el camino que los lleve a tener el título de propiedad.

“Hicimos un taller informativo con la presencia de los equipos técnicos de la Dirección de Tierras y de la Unidad Ejecutora Municipal”, explicó.

En tal sentido, a partir de este lunes se comenzó a realizar un relevamiento físico para avanzar hacia las propuestas del parcelamiento que los lleve a la adjudicación de los títulos de propiedad a través de los boletos de compraventa.

“Les brindamos la garantía del compromiso real de un trabajo en territorio, sabemos que hay muchas demandas de este tipo, en otros barrios ya lo hicimos, avanzando en este proceso”, afirmó.

“Por eso, arrancamos este lunes en un vasto sector comprendido por la calle Firpo hasta avenida Farías, visitando cada una de las casas con nuestros equipos técnicos para hacer un relevamiento general, además tendremos un dron para determinar las parcelas que nos permita elaborar la propuesta urbana”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.