Resistencia impulsa un nuevo código único de Auditorías y Habilitaciones Comerciales

En el centro de convenciones del Domo del Centenario, Gustavo presentó el proyecto de ordenanza para que Resistencia cuente con un Código Único de Auditorías y Habilitaciones Comerciales. El objetivo de esta iniciativa es desburocratizar y agilizar los trámites para los comerciantes de la ciudad.

Image description

En lo que refiere a los controles, se desea aplicar asesoramiento y capacitación con auditorías que, dependiendo los niveles de riesgo de cada actividad comercial, tendrán un margen de visitas, y con esto se deja de lado esa perspectiva sancionadora que tenía el antiguo marco normativo.

Durante todo abril, los concejales trabajarán esta iniciativa en reuniones vecinales a realizarse en diferentes barrios de Resistencia; a mediados de mayo se espera llevar a cabo la audiencia pública, y a fines de mayo se quiere aprobar en segunda lectura este proyecto de ordenanza para implementarlo en junio.


Gustavo sostuvo que “esta fue una presentación fundamental para todo lo vinculado a la actividad económica, comercial y de servicios de Resistencia porque hace bastante tiempo que los comerciantes reclaman la posibilidad de mejorar el trámite de las habilitaciones comerciales”, y agregó que “la finalidad de esta propuesta es unificar toda la normativa vigente, que era muy confusa y generaba muchas trabas, y a partir de ahora será un trámite único, sencillo, digital y transparente”.

En una misma sintonía, indicó que “toda la tasa de habilitación, que es la inscripción del comercio, será gratuita para estimular a los comerciantes barriales a regularizar su situación si fuera necesario”, y amplió diciendo que “el trámite se hará por única vez y para siempre mientras dure la actividad comercial dentro de la ciudad para llevar tranquilidad a los vecinos y vecinas y dotar de transparencia al Municipio”.

También remarcó que “el proyecto del Código Único de Habilitaciones Comerciales y Auditorías actualmente se encuentra en la Comisión de Obras y Servicios Públicos del Concejo Municipal, presidida por el edil Mario Delgado”, y añadió que “de 20 mil artículos que tenía el marco normativo anterior, se redujo a 275, lo que permite tener claramente establecido cual es la responsabilidad de cada actividad comercial, con obligaciones y necesidades”.

Además, afirmó que “estas acciones mejoran el funcionamiento del Municipio, beneficia al sector comercial de la capital chaqueña y ayuda a la relación entre los agentes municipales y los comerciantes en lo que respecta a seguridad, sanidad, salubridad, entre otras cuestiones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.