Resistencia firmó entendimiento para intercambio histórico y cultural con Italia

El intendente de Resistencia refrendó un memorándum de entendimiento con referentes institucionales de la italianidad en el Chaco para promover la llegada de alumnos secundarios desde ese país con la finalidad de que conozcan y estudien la influencia que Italia ha tenido en la formación de nuestra ciudad. 

Image description

El plan incluye la posibilidad de que alumnos resistencianos también puedan realizar el viaje a las regiones involucradas en el convenio.


La firma del documento es para propiciar el intercambio de jóvenes en edad escolar entre Resistencia y Frisali, que contiene a las regiones de Friuli, Sardagna y Liguria.

La propuesta indica que los estudiantes europeos llegarán en el mes de septiembre para desarrollar una experiencia de tres semanas en nuestra ciudad; donde concurrirán regularmente a clases en una escuela local, para luego desarrollar un resumen de la importancia que ha tenido la inmigración italiana en la conformación de Resistencia.

Tras la firma del memorándum de entendimiento, el intendente Gustavo Martínez dijo; “Estamos muy comprometidos con fortalecer nuestras instituciones en Resistencia; en particular con todas las instituciones que representan a la italianidad, que es un poco la marca de Resistencia en materia de inmigrantes”. “Es muy importante para nosotros trabajar en este intercambio cultural e histórico con distintas regiones de Italia y lo estamos trabajando a través de un programa educativo junto a las distintas instituciones de la italianidad de Resistencia, con las cuales hoy firmamos un memorándum de entendimiento para comenzar el desarrollo de un programa para intercambio educativo, cultural e histórico de este año, el año que viene y por qué no por cuatro años más”, agregó.

En el mismo sentido, el titular del gobierno de la ciudad valoró el hecho de “trabajar con previsión en el tiempo” y anticipó la decisión de promover “que una plaza de Resistencia lleve la identidad de Italia”. “Venimos bregando para construir consensos, sabemos que todo cambio hace un poquito de ruido, pero tenemos que lograr que Italia tenga una plaza con su identidad, que represente también el espacio de encuentro de la comunidad italiana en Resistencia” sentenció.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.