Resistencia firmó convenio con la Universidad FASTA (con reducción de arancel para trabajadores municipales)

En el marco de las políticas que impulsa Gustavo Martinez de generar espacios y beneficios para la capacitación de los trabajadores comunales, el Municipio de Resistencia firmó un convenio con la Universidad FASTA para que el personal pueda estudiar carreras de grado o terciarias a distancia.

Image description

El subsecretario de Legal y Técnica, Raúl Parra, explicó: “Se abre una nueva puerta con la cual el personal municipal puede tener acceso a través de la universidad FASTA para cursar licenciaturas y tecnicaturas con el objetivo de afianzar sus conocimientos, y para que después los puedan trasladar en su labor diario en la Municipalidad de Resistencia”.


Parra detalló que, a través de este convenio, la universidad no solo “otorgará descuentos para los empleados municipales sino también a los familiares de primer grado, para ello, deberán presentar los requisitos que acrediten la vinculación con el Municipio y con eso podrán estudiar”.

“La gran ventaja que ofrece la UFASTA es que el estudio es a distancia entonces el alumno o la alumna puede adecuar su momento de aprendizaje y eso es beneficioso porque no va a perjudicarlos laboralmente”, señaló.

En una misma sintonía, la subsecretaría de Turismo, Virginia Zacarías, dijo: “Estamos muy contentos de poder difundir este beneficio a  todos los empleados municipales para que puedan capacitarse acomodando sus estudios a sus propios tiempos”.

“Hay más de treinta carreras y diferentes cursos complementarios para que cada una de las áreas tenga el personal idóneo y capacitado, lo que llevará al mejoramiento de nuestra gestión y de todo el Municipio”, aseguró.

La licenciada en Turismo y Hotelería, Carla Santín, a cargo de la coordinación de las sedes de Resistencia y Sáenz Peña de la universidad FASTA, explicó que es “una resolución de beneficios arancelarios en la cual se le brinda a todo el personal municipal para que puedan tener una educación accesible; esto también se extiende a familiares de primer grado, es decir, padres, cónyuges e hijos”.

“La universidad FASTA está en el país hace treinta años, y hace veinte que es pionera en lo que es educación a distancia. Contamos con más de treinta carreras y cursos cortos que se pueden estudiar de forma remota. Esto le permite al estudiante tener una flexibilidad horaria para manejarse con sus tiempos laborales, personales sin interferir en sus tiempos familiares”, indicó Santín.

Con respecto a la cursada, la licenciada explicó que la Universidad cuenta con plataforma virtual, a excepción de los exámenes finales que se rinden de forma presencial en la sede de Resistencia, ubicada en Pellegrini 563 o en la sede de Sáenz Peña, que se encuentra en el Instituto San Roque.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.