Resistencia firmó convenio con la Universidad FASTA (con reducción de arancel para trabajadores municipales)

En el marco de las políticas que impulsa Gustavo Martinez de generar espacios y beneficios para la capacitación de los trabajadores comunales, el Municipio de Resistencia firmó un convenio con la Universidad FASTA para que el personal pueda estudiar carreras de grado o terciarias a distancia.

Image description

El subsecretario de Legal y Técnica, Raúl Parra, explicó: “Se abre una nueva puerta con la cual el personal municipal puede tener acceso a través de la universidad FASTA para cursar licenciaturas y tecnicaturas con el objetivo de afianzar sus conocimientos, y para que después los puedan trasladar en su labor diario en la Municipalidad de Resistencia”.


Parra detalló que, a través de este convenio, la universidad no solo “otorgará descuentos para los empleados municipales sino también a los familiares de primer grado, para ello, deberán presentar los requisitos que acrediten la vinculación con el Municipio y con eso podrán estudiar”.

“La gran ventaja que ofrece la UFASTA es que el estudio es a distancia entonces el alumno o la alumna puede adecuar su momento de aprendizaje y eso es beneficioso porque no va a perjudicarlos laboralmente”, señaló.

En una misma sintonía, la subsecretaría de Turismo, Virginia Zacarías, dijo: “Estamos muy contentos de poder difundir este beneficio a  todos los empleados municipales para que puedan capacitarse acomodando sus estudios a sus propios tiempos”.

“Hay más de treinta carreras y diferentes cursos complementarios para que cada una de las áreas tenga el personal idóneo y capacitado, lo que llevará al mejoramiento de nuestra gestión y de todo el Municipio”, aseguró.

La licenciada en Turismo y Hotelería, Carla Santín, a cargo de la coordinación de las sedes de Resistencia y Sáenz Peña de la universidad FASTA, explicó que es “una resolución de beneficios arancelarios en la cual se le brinda a todo el personal municipal para que puedan tener una educación accesible; esto también se extiende a familiares de primer grado, es decir, padres, cónyuges e hijos”.

“La universidad FASTA está en el país hace treinta años, y hace veinte que es pionera en lo que es educación a distancia. Contamos con más de treinta carreras y cursos cortos que se pueden estudiar de forma remota. Esto le permite al estudiante tener una flexibilidad horaria para manejarse con sus tiempos laborales, personales sin interferir en sus tiempos familiares”, indicó Santín.

Con respecto a la cursada, la licenciada explicó que la Universidad cuenta con plataforma virtual, a excepción de los exámenes finales que se rinden de forma presencial en la sede de Resistencia, ubicada en Pellegrini 563 o en la sede de Sáenz Peña, que se encuentra en el Instituto San Roque.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.