Resistencia extendió el plazo para cancelar deudas municipales

Resistencia extendió hasta este viernes 21 de julio la oportunidad para que contribuyentes cancelen sus deudas municipales a través del Régimen Especial de Facilidades de Pago, con el beneficio de quitas de hasta un 100 por ciento de intereses o en cuotas. La propuesta puede ser a través del abono presencial, desde las 7 y hasta las 17 horas, o de forma electrónica, con vencimiento a la medianoche de la misma jornada.

Image description

Así lo explicó la subsecretaria de Finanzas e Ingresos Públicos, Ana Belén Valcarce: “Hemos extendido unos días más ya que seguimos teniendo muchas demandas de la gente, atraída por esta propuesta de saldar deudas municipales a valor histórico”.


Por ello, recordó que aquellos vecinos que deseen hacer un solo pago en efectivo de la deuda, obtendrán el descuento total de intereses. Pero también hay otras alternativas, siempre reduciendo el porcentaje del monto a abonar.

Hay descuentos del 100 por ciento de intereses si se paga al contado. También habrá beneficios por el abono en cuotas, que van del 90, 70 y 50 por ciento de descuento.

En lo que respecta a las multas contravencionales, abonando al contado tendrá una reducción del 60 por ciento y quita del 100 por ciento de los intereses.

Los contribuyentes que pueden acogerse a esta moratoria deben tener compromisos asumidos en los ejercicios fiscales 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021, incluyendo los trámites en instancia judicial. Se exceptúa la Tasa por Inspección de Estructura de Soportes de Antenas e Impuesto a la Publicidad y Propaganda.

Los beneficios de esta moratoria son para los siguientes tributos: Impuesto Inmobiliario; Impuesto al mayor valor del bien libre de mejoras; Tasa Retributiva de Servicios; Patentes; Tasa de Registro Inspección y Servicios de Contralor; Contribución de Mejoras; Derechos de Cementerio; Derecho de Construcción y Edificación; Bromatología; Derecho a la Ocupación del Espacio Público o Privado Municipal; Derechos de Abasto, Ferias y/o Mercados; multas contravencionales por actas de infracción y/o deudas por causas en los juzgados de Faltas municipales; planes de pago vigentes y cualquier obligación cuya aplicación, percepción y fiscalización se encuentre a cargo del Municipio de Resistencia.

Las facturas se pueden solicitar llamando al teléfono fijo 4458355 o vía WhatsApp al celular 362-4144467, de la Dirección de Distribución y Gestión de Boletas Domiciliarias. También pueden imprimirse las boletas consultando a la página web resistencia.gob.ar.

Para mayores consultas, la sede de la Dirección General Tributaria en Monteagudo 175 atenderá al público de lunes a viernes de 7 a 13; y de 14 a 17 horas, y además se podrán pagar las multas en el Juzgado de Faltas Municipal ubicado en Saavedra 420, de lunes a viernes de 7 a 11:30 y de 15 a 17, y los sábados de 8 a 12 horas (consultas por multas).

Forma de pago
-Presencial en la Caja Municipal de 7 a 17 horas en Casa Central (efectivo y tarjetas de débito y crédito) y módulos municipales.
-Vía telefónica: 0800 199 0027 (líneas rotativas)
-Aplicación “Pago en casa caja municipal”
-Pagos por Homebanking, redes Link y Banelco.
-Pago con Tarjeta Tuya hasta en 6 cuotas sin intereses (presencial o vía telefónica).
-Resistencia.gob.ar, Pagos Simples, a través de la generación on-line de VEP (Volante Electrónico de Pago).
-Lotipago: en todas las agencias de Lotería Chaqueña de la Provincia, previa reimpresión de boletas con vencimiento actualizado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.