Resistencia entiende al turismo de eventos como un gran motor del desarrollo para la ciudad

El titular del gobierno de la ciudad de Resistencia puso el ejemplo de Santiago del Estero y ratificó el rumbo de la generación de espectáculos y eventos como impulsores del desarrollo. 

Image description

Entendió que la inversión en este tipo de políticas en tiempos de crisis puede generar alguna crítica, pero apostó a “generar lo que tenemos que generar para que las políticas intergeneracionales permitan que nuestros hijos vivan una realidad distinta a la que vivimos nosotros”.


Los últimos anuncios de eventos deportivos del mundo motor en Resistencia generaron un importante interés regional y nacional; lo que ya se empieza a notar en las consultas sobre servicios y alojamiento que empiezan a llegar desde distintos lugares.

En ese contexto, el intendente Gustavo Martínez volvió a fijar al turismo receptivo como uno de los grandes motores de desarrollo para la ciudad y sus habitantes; destacando la sinergia permanente con el sector Hotelero y Gastronómico. “Nosotros somos una de las ciudades más importantes en materia de capacidad hotelera; finalizando el Howard Jhonson vamos a tener la misma cantidad de plazas de cinco estrellas que Iguazú”, destacó.

Según su visión, los distintos eventos de calidad que se organizan desde la Municipalidad de Resistencia funcionan como un elemento que complementa las bondades con las que ya cuenta la ciudad en materia de atractivos: “Nosotros tenemos hotelería de calidad que inclusive trabaja articuladamente con la ciudad de Corrientes; tenemos los paseos más extensos de la región en materia de centros comerciales a cielo abierto; tenemos los parques y las áreas de sistemas lacustres como un gran atractivo natural, complementario con el paseo de artesanos, emprendedores; todo esto genera una sinergia para que nosotros podamos visibilizar a la ciudad como un destino”.

Como ejemplo de lo que significa el desarrollo turístico para los pueblos, Gustavo citó el caso de Santiago del Estero; provincia que en los últimos años ha alcanzado una gran visibilización nacional e internacional a partir de contar con uno de los mejores estadios de fútbol del país y también con el autódromo ubicado en termas de Río Hondo. “Hoy está compitiendo como plaza turística con Puerto Iguazú y con Salta, en el norte de la Argentina, porque hubo una decisión política, porque se fue contra viento y marea en invertir en infraestructura; es el único lugar del país, aparte de la capital, donde jugó la selección campeona del mundo”, comentó.

En esos antecedentes cercanos, con los grandes resultados relevados por la Fehgra respecto de las estadísticas de ocupación hotelera y un movimiento gastronómico visiblemente revitalizado es que se sostiene la convicción de continuar generando las condiciones de una Resistencia que potencie sus bondades. “Sabemos que dentro de la cantidad de problemas que tiene la economía hoy, que tienen todas las familias hoy en mayor o menor nivel, pero tenemos que seguir porque esto es lo que nos va a permitir desarrollo sostenible en el tiempo; generando también puestos de trabajo de calidad”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)