Resistencia entiende al turismo de eventos como un gran motor del desarrollo para la ciudad

El titular del gobierno de la ciudad de Resistencia puso el ejemplo de Santiago del Estero y ratificó el rumbo de la generación de espectáculos y eventos como impulsores del desarrollo. 

Image description

Entendió que la inversión en este tipo de políticas en tiempos de crisis puede generar alguna crítica, pero apostó a “generar lo que tenemos que generar para que las políticas intergeneracionales permitan que nuestros hijos vivan una realidad distinta a la que vivimos nosotros”.


Los últimos anuncios de eventos deportivos del mundo motor en Resistencia generaron un importante interés regional y nacional; lo que ya se empieza a notar en las consultas sobre servicios y alojamiento que empiezan a llegar desde distintos lugares.

En ese contexto, el intendente Gustavo Martínez volvió a fijar al turismo receptivo como uno de los grandes motores de desarrollo para la ciudad y sus habitantes; destacando la sinergia permanente con el sector Hotelero y Gastronómico. “Nosotros somos una de las ciudades más importantes en materia de capacidad hotelera; finalizando el Howard Jhonson vamos a tener la misma cantidad de plazas de cinco estrellas que Iguazú”, destacó.

Según su visión, los distintos eventos de calidad que se organizan desde la Municipalidad de Resistencia funcionan como un elemento que complementa las bondades con las que ya cuenta la ciudad en materia de atractivos: “Nosotros tenemos hotelería de calidad que inclusive trabaja articuladamente con la ciudad de Corrientes; tenemos los paseos más extensos de la región en materia de centros comerciales a cielo abierto; tenemos los parques y las áreas de sistemas lacustres como un gran atractivo natural, complementario con el paseo de artesanos, emprendedores; todo esto genera una sinergia para que nosotros podamos visibilizar a la ciudad como un destino”.

Como ejemplo de lo que significa el desarrollo turístico para los pueblos, Gustavo citó el caso de Santiago del Estero; provincia que en los últimos años ha alcanzado una gran visibilización nacional e internacional a partir de contar con uno de los mejores estadios de fútbol del país y también con el autódromo ubicado en termas de Río Hondo. “Hoy está compitiendo como plaza turística con Puerto Iguazú y con Salta, en el norte de la Argentina, porque hubo una decisión política, porque se fue contra viento y marea en invertir en infraestructura; es el único lugar del país, aparte de la capital, donde jugó la selección campeona del mundo”, comentó.

En esos antecedentes cercanos, con los grandes resultados relevados por la Fehgra respecto de las estadísticas de ocupación hotelera y un movimiento gastronómico visiblemente revitalizado es que se sostiene la convicción de continuar generando las condiciones de una Resistencia que potencie sus bondades. “Sabemos que dentro de la cantidad de problemas que tiene la economía hoy, que tienen todas las familias hoy en mayor o menor nivel, pero tenemos que seguir porque esto es lo que nos va a permitir desarrollo sostenible en el tiempo; generando también puestos de trabajo de calidad”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.