Resistencia entiende al turismo de eventos como un gran motor del desarrollo para la ciudad

El titular del gobierno de la ciudad de Resistencia puso el ejemplo de Santiago del Estero y ratificó el rumbo de la generación de espectáculos y eventos como impulsores del desarrollo. 

Image description

Entendió que la inversión en este tipo de políticas en tiempos de crisis puede generar alguna crítica, pero apostó a “generar lo que tenemos que generar para que las políticas intergeneracionales permitan que nuestros hijos vivan una realidad distinta a la que vivimos nosotros”.


Los últimos anuncios de eventos deportivos del mundo motor en Resistencia generaron un importante interés regional y nacional; lo que ya se empieza a notar en las consultas sobre servicios y alojamiento que empiezan a llegar desde distintos lugares.

En ese contexto, el intendente Gustavo Martínez volvió a fijar al turismo receptivo como uno de los grandes motores de desarrollo para la ciudad y sus habitantes; destacando la sinergia permanente con el sector Hotelero y Gastronómico. “Nosotros somos una de las ciudades más importantes en materia de capacidad hotelera; finalizando el Howard Jhonson vamos a tener la misma cantidad de plazas de cinco estrellas que Iguazú”, destacó.

Según su visión, los distintos eventos de calidad que se organizan desde la Municipalidad de Resistencia funcionan como un elemento que complementa las bondades con las que ya cuenta la ciudad en materia de atractivos: “Nosotros tenemos hotelería de calidad que inclusive trabaja articuladamente con la ciudad de Corrientes; tenemos los paseos más extensos de la región en materia de centros comerciales a cielo abierto; tenemos los parques y las áreas de sistemas lacustres como un gran atractivo natural, complementario con el paseo de artesanos, emprendedores; todo esto genera una sinergia para que nosotros podamos visibilizar a la ciudad como un destino”.

Como ejemplo de lo que significa el desarrollo turístico para los pueblos, Gustavo citó el caso de Santiago del Estero; provincia que en los últimos años ha alcanzado una gran visibilización nacional e internacional a partir de contar con uno de los mejores estadios de fútbol del país y también con el autódromo ubicado en termas de Río Hondo. “Hoy está compitiendo como plaza turística con Puerto Iguazú y con Salta, en el norte de la Argentina, porque hubo una decisión política, porque se fue contra viento y marea en invertir en infraestructura; es el único lugar del país, aparte de la capital, donde jugó la selección campeona del mundo”, comentó.

En esos antecedentes cercanos, con los grandes resultados relevados por la Fehgra respecto de las estadísticas de ocupación hotelera y un movimiento gastronómico visiblemente revitalizado es que se sostiene la convicción de continuar generando las condiciones de una Resistencia que potencie sus bondades. “Sabemos que dentro de la cantidad de problemas que tiene la economía hoy, que tienen todas las familias hoy en mayor o menor nivel, pero tenemos que seguir porque esto es lo que nos va a permitir desarrollo sostenible en el tiempo; generando también puestos de trabajo de calidad”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.