Resistencia continúa con sus programas “Licencia Movil” y “Mi Primera Licencia”

El próximo sábado 18 de noviembre, de 8 a 12 horas, la iniciativa se presentará en el CCM del barrio Los Cisnes, sito en calle Silvio Cristófani 1.950. La propuesta tiene amplia aceptación debido a que se pueden gestionar los permisos de conducir de manera ágil, práctica y cómoda.

Image description

“Es una iniciativa que forma parte de nuestra política descentralizadora, es un trámite que no demanda más de 20 minutos y es exitosa”, dijo el subsecretario de Tránsito, Matías Breard.


“Este año teníamos unas 50 mil licencias por renovar y se fue logrando ese objetivo a través de estos programas”, agregó.

También hizo referencia al Código Único de Tránsito y Transporte “que permitirá a la próxima gestión trabajar en cuestiones que no estaban incorporadas”.

“Se unificaron todas las ordenanzas dispersas, muchas de ellas decían lo mismo, en otras había ausencias de normativas, se pudo avanzar en nuevos sistemas que favorecen al ciudadano”, remarcó.

Citó además el Acta Única Digital “una valiosa herramienta que le brinda la posibilidad al inspector y al vecino de saldar su deuda en tiempo y forma, lejos de la burocracia que existía”, aseveró.

El director del CCM anfitrión, Gastón Galarza, ponderó este programa ya que permite a los vecinos gestionar sus licencias los sábados, ya que por distintos motivos no pueden hacerlo entre semana.

Los interesados en acceder a esta iniciativa deberán ir con su licencia vencida o por vencer, documento nacional de identidad y fotocopia del mismo para iniciar el trámite.

La vigencia de estas habilitaciones pueden tener un plazo de hasta 5 años, reservada para conductores particulares, desde los 21 hasta los 65 años de edad. En el caso de los choferes profesionales, la vigencia es de hasta tres años.

Además de la renovación, se puede obtener la primera licencia con un curso dinámico de educación vial que acelera el trámite.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Glamping, cultura y arte: Chaco se prepara para deslumbrar en 2025

Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, destacó en la reciente Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) en Corrientes que los dos principales pilares para posicionar a la provincia como destino emergente son el Parque Nacional El Impenetrable y la Bienal del Chaco. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.