Para la ciudad de Resistencia la locomotora del desarrollo es el sector privado

El intendente de Resistencia dijo que se debe llegar en forma directa a apoyar la iniciativa de desarrollo y el autoempleo, pero de manera planificada y sin intermediarios. Abogó por políticas que verdaderamente fomenten la generación de valor y empleo genuino; sin que sea “sólo para la propaganda”.

Image description

El titular del Gobierno de la ciudad, Gustavo Martínez, insistió en su máxima de que “la única forma de generar riqueza y empleo en el Chaco es logrando asociar al sector público con el sector privado”; porque “el sector que va a generar empleo formal es el privado”.


Al respecto, el jefe comunal capitalino recordó que el Estado tiene becados desde hace 12 años o más en salud pública, en Registro Civil y en escuelas; además de contratados de obra. “El que va a generar más trabajo genuino es el privado y para esto hay que generar una alianza muy fuerte con las pequeñas y medianas empresas; para que podamos generar condiciones, apoyar al sector y también trabajar con el emprendedor local”, subrayó.

En su opinión, Gustavo Martínez deja en claro que la asistencia económica debe ser real y no parte de una campaña publicitaria que no se verifique en la realidad. “Yo lo que percibo es que la ayuda es para la propaganda; se larga apoyo a pequeñas y medianas empresas con créditos con tasas blandas, se hace la propaganda que sale en todos lados y después va el anónimo y presenta las carpetas y nunca está apta”, opinó. Por ello, lamentó que “al final 10 consiguen de los mil que se presentan; es una forma de decir que lo hicimos pero nadie estuvo en condiciones, eso es lo que está mal”.

Por ello y entendiendo que el sector privado “es la locomotora que tira de todo, el motor de la economía es el Estado, pero la locomotora es el privado”, Gustavo destacó que desde su gestión “desde enero tuvimos políticas que llevaron a que más de un millón de personas pasen por la ciudad”. “Si cada persona gastó mil pesos es una masa muy grande que se llevaron los gastronómicos, hoteleros y toda la cadena receptiva gracias a la política de eventos que hemos llevado adelante”, sintetizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.