Avanza el registro para la sustitución de tracción a sangre

Ya pasó un mes desde la implementación de la metodología de registro por la cual se busca avanzar en la sustitución definitiva de la tracción a sangre en Resistencia. El gobierno de la ciudad, encabezado por Gustavo Martínez, lleva adelante una cruzada que busca contener la necesidad de los equinos y del tránsito, sin olvidar la problemática que implica una reconversión para las familias que viven de trabajar con los carros.

Image description

Se siguen sumando los carreros que concurren a los Centros Comunitarios Municipales de Villa del Parque y Villa Prosperidad, donde se lleva adelante la registración voluntaria. Los interesados deben concurrir en días hábiles, de 7 a 11 y de 15 a 19.  Se estima que la implementación final del protocolo y la aplicación total de la prohibición demorará entre 3 o 4 meses más; cuando se finalice la construcción del Centro Transitorio de Recuperación Equina.


El proceso de registro tiene una fecha de finalización fijada para el 31 de mayo, pero no se descarta ampliarla para avanzar lo máximo posible en el proceso de información y adhesión de los interesados. Así lo explicó el subsecretario de Ambiente de la ciudad, Pablo Alegre, quien además informó que actualmente hay varios inscriptos, “pero son muchos más los que se acercan a consultar”.

Las consultas más repetidas tienen que ver con las características del Eco Torky, único elemento de cambio ofrecido por la Municipalidad de Resistencia. “Entendemos que esto es una construcción que se va a ir dando de manera paulatina y, a medida que vayamos avanzando, sin dudas se van a sumar muchos más; hay carreros que estarían de acuerdo en hacer la sustitución por el Eco Torky, están los que no se animan porque no conocen en elemento, otros estarían dispuestos a sustituir la tracción a sangre por otra cosa (motovehículos o trabajo) y tenemos a aquellos que directamente no están de acuerdo con la sustitución”, explicó.

Lo que está claro es que el reloj sigue corriendo y se acerca la fecha tope donde ya no se permitirá la circulación de equinos en la zona urbana. La misma depende de la finalización en la construcción del Centro Transitorio de Recuperación Equina; cuyas obras tienen un plazo de 3 a 4 meses. “Es un predio municipal, ex carrería, que se va a acondicionar para poder recibir aquellos equinos que son secuestrados; ya sea por transgredir la norma del código de tránsito o ya sea por denuncias de animales sueltos”, dijo Alegre.

El protocolo de actuación prevé que el caballo ingrese con un informe veterinario “que puede ser positivo o negativo” y luego sea entregado en tenencia definitiva a organizaciones protectoras de animales que van a monitorear, junto a las autoridades municipales, la liberación de los mismos en distintos predios de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.