Este fin de semana de Navidad ¿ya sabés dónde vas a festejar?

(Por Tiziana Santalucía) Te cuento dónde podés festejar después de las 12 estas fiestas, y nos vemos el año que viene para más recomendaciones.

Este viernes 22 se realiza la Fiesta en el NIDO, en las instalaciones del espacio, ubicado en Posadas 76 de Resistencia, donde la feria de emprendedores y gastronómicos y otras actividades planificadas se realizarán en la calle. y contará con clases abiertas, charlas, espectáculos, música en vivo, sorteos y feria de emprendedores y gastronómicos.

El viernes 22, Amigos de La Ofi y Serafín, cortan la calle (San Juan entre Mayo y Pellegrini en la ciudad de Corrientes) para celebrar un año explotado de ideas, arte y café. Acercate con alimentos no perecederos o juguetes (copados y en buen estado) para sumar a una colecta solidaria para el Hogar de niños Tia Amanda. 

El sábado 23, Viento Norte festeja sus 10 años como banda, y te esperan en Growild. Las entradas se pueden adquirir por eventbrite.com o por mensaje al 3624-708844

Este 24 y 31 de diciembre, celebralos en Chalé junto al DJ invitado, Marcos Rafart , y bailá  toda la noche en el monte! Entradas a la venta todos los días de 18 a 22 hs en Av. Sarmiento 350.

Festeja Navidad y Año Nuevo en el Club Vialidad, podes disfrutar de DJ en vivo, colectivos de ida y vuelta y estacionamiento dentro del predio. Las entradas se pueden adquirir mediante QR en www.accesoticketnea.com.ar

Ya se pueden adquirir de manera online las entradas para asistir a la 33ª Fiesta Nacional del Chamamé, 19ª Fiesta del Mercosur y 3ª Celebración Mundial, a desarrollarse del 12 al 21 de enero de 2024, en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.

Adelantos

Amérian Hotel Casino Gala te invita a celebrar el Año Nuevo. El evento tendrá lugar el próximo 31 de diciembre de 2023, a partir de las 21:00, en Valentino Restaurant. Las mesas están limitadas, por lo que se recomienda realizar la reserva con la mayor antelación posible. Las reservas son con pago previo y se pueden realizar en la recepción del hotel en Juan D. Perón 330 o al teléfono 362-445-5000.

Verano 2024 en el Laboratorio Teatro Adolecente en Sala 88. Se encuentra abierta la inscripción para el Laboratorio de teatro adolescente que se realizará durante el verano. Las clases comienzan el 16 de enero y durarán hasta febrero; se dictarán en las instalaciones de la cooperativa, French 845. La inscripción se puede realizar en la web https://sala88teatro.com. El laboratorio está diseñado para que las y los entusiastas de la actuación y la creación escénica, exploten su creatividad, exploren su expresión emocional y creen experiencias teatrales inolvidables.

Si querés tener más información de los eventos que te hayan interesado, podes visitar nuestro Instagram @In.litoral donde te dejamos arrobados los encargados de las actividades expuestas.

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.