Vicentin evita la quiebra (la Justicia homologó su concurso preventivo)
La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Reconquista, Santa Fe, homologó la propuesta de pago que le hizo la cerealera Vicentin a sus acreedores.
La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Reconquista, Santa Fe, homologó la propuesta de pago que le hizo la cerealera Vicentin a sus acreedores.
La provincia mantiene el quinto puesto de las plazas con más ventas en Argentina. Los datos surgen de Nubecommerce 2023-2024, el informe realizado por Tiendanube que brinda estadísticas, tendencias y análisis del comercio electrónico.
La provincia mantiene el quinto puesto de las plazas con más ventas en Argentina. Los datos surgen de Nubecommerce 2023-2024, el informe realizado por Tiendanube que brinda estadísticas, tendencias y análisis del comercio electrónico.
La última estadística del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que data del tercer trimestre del año pasado, indicó que en el Chaco había 1.022.429 accesos a Internet, mientras que la población en la provincia, según el censo, es de 1.129.606 habitantes.
La última estadística del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que data del tercer trimestre del año pasado, indicó que en el Chaco había 1.022.429 accesos a Internet, mientras que la población en la provincia, según el censo, es de 1.129.606 habitantes.
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la educación superior no queda exenta de esta transformación. Cada vez más, las carreras relacionadas con la tecnología se convierten en tendencia entre los estudiantes, reflejando la demanda del mercado laboral y la creciente influencia de la era digital en todos los ámbitos de la sociedad.
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la educación superior no queda exenta de esta transformación. Cada vez más, las carreras relacionadas con la tecnología se convierten en tendencia entre los estudiantes, reflejando la demanda del mercado laboral y la creciente influencia de la era digital en todos los ámbitos de la sociedad.
Desde este viernes la 24° Feria del Libro Chacú Guaraní se celebra en simultáneo en la ciudad de Resistencia y en Asunción del Paraguay. La propuesta cultural que une a estas dos naciones continuará en Chaco hasta este domingo, mientras que en Paraguay seguirá con importantes acciones hasta el próximo 10 de marzo.
Desde este viernes la 24° Feria del Libro Chacú Guaraní se celebra en simultáneo en la ciudad de Resistencia y en Asunción del Paraguay. La propuesta cultural que une a estas dos naciones continuará en Chaco hasta este domingo, mientras que en Paraguay seguirá con importantes acciones hasta el próximo 10 de marzo.
La herramienta fintech para comercios chaqueños es una plataforma digital ágil y sencilla para vender con todas las tarjetas, billeteras digitales con QR propio y los medios de pago disponibles en el mercado.
La herramienta fintech para comercios chaqueños es una plataforma digital ágil y sencilla para vender con todas las tarjetas, billeteras digitales con QR propio y los medios de pago disponibles en el mercado.
(Por Rocío Vexenat) ¿Te gustaría ser parte del 2% que descubre ciertas habilidades mentales ocultas que no sabías que podías lograr? Bueno, eso hace Academia Cortex, de la mano de Darío Ovejero. ¿En qué consiste? Es una técnica desarrollada por distintas escuelas en diferentes partes del mundo que permite ver, literalmente, lo que está sucediendo alrededor nuestro sin utilizar los ojos. ¿Cómo se logra? Seguí leyendo la nota.
(Por Rocío Vexenat) ¿Te gustaría ser parte del 2% que descubre ciertas habilidades mentales ocultas que no sabías que podías lograr? Bueno, eso hace Academia Cortex, de la mano de Darío Ovejero. ¿En qué consiste? Es una técnica desarrollada por distintas escuelas en diferentes partes del mundo que permite ver, literalmente, lo que está sucediendo alrededor nuestro sin utilizar los ojos. ¿Cómo se logra? Seguí leyendo la nota.
El próximo 6 de marzo se inaugura el calco del David de Miguel Ángel en Resistencia, la Ciudad de las Esculturas. De esta manera, se concreta el mayor proyecto institucional de la Fundación Urunday que además de la relevancia cultural tuvo el destacado acompañamiento de importantes empresarios chaqueños comprometidos para concretarlo.
El próximo 6 de marzo se inaugura el calco del David de Miguel Ángel en Resistencia, la Ciudad de las Esculturas. De esta manera, se concreta el mayor proyecto institucional de la Fundación Urunday que además de la relevancia cultural tuvo el destacado acompañamiento de importantes empresarios chaqueños comprometidos para concretarlo.
Con el inicio del nuevo año escolar, muchas familias se enfrentan a la realidad de los aumentos en los precios de los uniformes escolares. La vestimenta y los útiles conforman un gran presupuesto que las familias chaqueñas deben afrontar ante el inicio del ciclo lectivo 2024.
Con el inicio del nuevo año escolar, muchas familias se enfrentan a la realidad de los aumentos en los precios de los uniformes escolares. La vestimenta y los útiles conforman un gran presupuesto que las familias chaqueñas deben afrontar ante el inicio del ciclo lectivo 2024.
La nueva propuesta en las 600 hectáreas de Puerto Iguazú, (donde ya conviven alojamientos de primera línea), se trata de una oferta con un concepto de contacto más íntimo con el monte y una importante inversión de dos millones de dólares.
La nueva propuesta en las 600 hectáreas de Puerto Iguazú, (donde ya conviven alojamientos de primera línea), se trata de una oferta con un concepto de contacto más íntimo con el monte y una importante inversión de dos millones de dólares.
La cervecería artesanal Bichofeo Brewing se embarca en un proyecto innovador utilizando el método de Criaderas y Soleras, tradicionalmente empleado en la elaboración de vinos de Jerez. La empresa busca constantemente nuevas experiencias para ofrecer a sus clientes.
La cervecería artesanal Bichofeo Brewing se embarca en un proyecto innovador utilizando el método de Criaderas y Soleras, tradicionalmente empleado en la elaboración de vinos de Jerez. La empresa busca constantemente nuevas experiencias para ofrecer a sus clientes.
El contraste es ineludible: el mercado regulado de la yerba mate, cerró el 2023 como la única economía regional de la Argentina con luz verde en el semáforo de Coninagro (Confederación Intercooperativa Agropecuaria) y siete meses consecutivos en alza. Ahora, tras el DNU del presidente Javier Milei, la yerba tiene una luz amarilla de advertencia y abandonó el podio de crecimiento, que hoy ocupan el sector porcino y el maní.
El contraste es ineludible: el mercado regulado de la yerba mate, cerró el 2023 como la única economía regional de la Argentina con luz verde en el semáforo de Coninagro (Confederación Intercooperativa Agropecuaria) y siete meses consecutivos en alza. Ahora, tras el DNU del presidente Javier Milei, la yerba tiene una luz amarilla de advertencia y abandonó el podio de crecimiento, que hoy ocupan el sector porcino y el maní.
Las hermanas Lucía y Florencia Agüero crearon Gentil Cosmética Sustentable en 2020, durante la pandemia. Administradora de empresas y contadora, Lucía se unió a su hermana Florencia, dermatóloga, para crear un emprendimiento en pleno auge del skincare.
Las hermanas Lucía y Florencia Agüero crearon Gentil Cosmética Sustentable en 2020, durante la pandemia. Administradora de empresas y contadora, Lucía se unió a su hermana Florencia, dermatóloga, para crear un emprendimiento en pleno auge del skincare.
La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Reconquista, Santa Fe, homologó la propuesta de pago que le hizo la cerealera Vicentin a sus acreedores.