Una start up correntina sueña con conectar 1 millón de hogares en Latinoamérica de la mano de Furukawa Electric

Fibrazo logró que 500 hogares de Corrientes tuvieran conexión a internet gracias a su proyecto de conectividad con soluciones preconectorizadas. 

La pandemia permitió evidenciar la gran cantidad de hogares que no tenían una conexión a internet y eso trajo como consecuencia que muchos chicos no puedan seguir con la educación virtual. Más allá de la pérdida de la escolaridad, habitantes de zonas precarias nunca habían tenido la posibilidad de acceder al mundo digital. El Barrio Pujol, en la provincia de Corrientes, fue la zona elegida por Fibrazo para instalar redes de fibra óptica que le permitieran a los habitantes cercanos al Río Paraná tener un acceso a internet. 


Fibrazo es una start up que mantiene un crecimiento exponencial desde su creación en 2021. Comenzaron a trabajar, siempre bajo la premisa de generar un impacto social, con 900 clientes y en 8 meses ya eran 3.500. Su misión es cambiar la forma en la que Latinoamérica se conecta a Internet y sus proyectos están dirigidos a aquellas zonas de mayor vulnerabilidad y con bajos recursos.

“Siempre nos guiamos por nuestra convicción. Nos decían que la gente del barrio no iba a pagar por el servicio e incluso que iban a robar los cables, pero nos encontramos con una realidad distinta”, comenta Nahuel Vara, Co-Founder & CTO de Fibrazo. “Descubrimos un universo de gente con unas ganas infinitas de ser incluido en el mundo digital, que necesita tanta velocidad como cualquier otro y que valora el servicio tanto como alguien en el centro. Eso nos confirmó que nuestro sueño de conectar 1 millón de hogares en Latinoamérica es alcanzable.”

Sin embargo, elegir partners estratégicos para llevar conectividad a lugares donde nadie lo había intentado, no resultaba tan fácil. Además, el Barrio Pujol, al encontrarse a muy poca distancia del Río Paraná, no presenta las mejores condiciones de infraestructura. En este escenario, Furukawa Electric apuesta al proyecto de la start up desde estadíos muy temprano, facilitándoles la solución preconectorizada Ez!Star que les brindó diversos beneficios como: ahorro en costos de mantenimiento, la posibilidad de prescindir de mano de obra altamente calificada porque es una solución muy sencilla de conectar y una velocidad que les permitió alcanzar un 60% de la penetración del mercado. Además, les permitió tener un control más preciso del stock, beneficio que no esperaban, pero que ayudó a equipar mejor a las cuadrillas encargadas de las conexiones, ya que las herramientas eran cuantificables. 

“Como start up apuntamos al rápido crecimiento. Para eso necesitamos una tecnología que nos acompañe. Con la tecnología Ez!Star, una cuadrilla puede conectar hasta 15 clientes por día, mientras que con otras soluciones podíamos solo hacer la mitad”, agrega Nahuel. Furukawa les permitía poder mantener un crecimiento exponencial y a la vez optimizar las ganancias. 

“Fue un riesgo acertado confiar en Fibrazo y es un orgullo que hayan confiado en nuestra solución sin tener referencias previas”, comenta Juan E. Senor, Key Account Manager para Cono Sur de Furukawa Electric. “Apoyarlos en el proceso de  democratización de la fibra óptica en Corrientes y ver el éxito de las instalaciones nos pone muy contentos”, finaliza. 

Ante el impacto positivo que tuvo la instalación, Fibrazo pretende intervenir en Villa Banana, Rosario, para mejorar la conectividad de la zona. Además, están llevando el proyecto a escala internacional y buscan penetrar en Cartagena, Colombia, en el Barrio Nelson Mandela. 

Cada día más empresas privadas apuestan por un modelo de negocio que también genere un impacto social positivo, no son excluyentes. Cambiar la realidad de la conectividad argentina es posible. Por eso, Fibrazo y Furukawa Electric apuestan a las redes de última generación, para que nadie se quede afuera del mundo digital.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.