Terekua, la primera fábrica de madera plástica en Misiones (apunta a crear productos que disminuyan el impacto ambiental)

La producción y construcción sustentable son prácticas que van ganando cada vez más relevancia en la industria. Hoy las tendencias apuntan a crear productos que disminuyan el impacto ambiental y utilicen materiales de baja contaminación pero de calidad. 

Particularmente en Misiones, la producción sustentable es un plus que se mimetiza con la belleza de la selva verde, como Terekua, una empresa de triple impacto, instalada en el Parque Industrial de Posadas, donde elaboran los productos a través del reciclaje de todo tipo de plástico para producir “madera plástica” con la que fabrican diferentes tipos de muebles de exterior, productos innovadores y de alta calidad. 


En entrevista con Economis, uno de los socios de la empresa, contó acerca del proyecto y de cómo poco a poco va adquiriendo espacio en el mercado de los muebles. “Terekua en idioma guaraní significa protector, algo que nos caracteriza un poco por nuestras raíces, este es un emprendimiento que lo pensamos hace dos años y recién ahora estamos dándole forma”. 

Comprometidos con la economía circular, trabajando en la reducción de residuos y la creación de alternativas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente para la fabricación de mobiliario  y equipamiento humano. Este material de trabajo tiene muchos beneficios en comparación con la madera natural, por lo que el principal objetivo de esta empresa es el compromiso de preservar los bosques reemplazando el uso de la madera por este nuevo producto, dándole una segunda vida a los plásticos. 

En Misiones no hay muchas empresas que estén realizando este proceso de producción, Terekua tiene capacidad para procesar aproximadamente quince toneladas por mes, y la idea a corto plazo es duplicar esa capacidad.  

La empresa misionera apunta a la expansión nacional, con la idea en un futuro de poder llegar a países vecinos limítrofes,  y dar a conocer las riquezas de Misiones a través de sus productos. 

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.