Se realizará la jornada de industrias y parques industriales en Gualeguaychú

Se realizará este sábado en Gualeguaychú la tercera jornada de industrias y parques industriales, orientada a presentar herramientas, beneficios, proyectos y programas que se encuentra desarrollando e implementando la provincia para el sector.

La Secretaria de la Producción, a través de la Subsecretaría de Industria, en conjunto con la Dirección de Catastro provincial, la Municipalidad de Gualeguaychú y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), organizan esta jornada que tiene como propósito presentar herramientas y generar intercambio entre las industrias locales y regionales, con el fin de lograr la conformación de redes productivas que refuercen el desarrollo local, a través de estos encuentro industriales que recorren la provincia. La jornada está destinada a personas relacionadas a las industrias y parques industriales de cada municipio.

Los disertantes para dicha actividad serán el director de Parques Industriales, Germán Werner; el subsecretario de Industria, Pablo Romero; el subdirector de Catastro, Mauro Banger; y el director de Catastro de la provincia, Carlos Duhalde.

Se llevará a cabo el día miércoles 5 de diciembre, en el Hotel Embajador, sito en calle 3 de Febrero 115, de Gualeguaychú, de 17 a 20.

La asistencia al evento es gratuita. Los interesados deben acreditarse ese día a partir de las 16.30 en el hall del Hotel Embajador.

Aporte al fortalecimiento industrial

Por otra parte, se realizará en un corto plazo la puesta en común sobre los productos, características, potencialidades y problemáticas de cada industria.

A partir de ello, el Buró Productivo, como aporte al desarrollo local industrial, brindará el acompañamiento económico para los diagnósticos a la mejora continua en los procesos de producción, que ejecutará el INTI a 10 empresas locales, las cuales serán seleccionadas a partir de sus presentaciones en el trabajo realizado en el taller.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.