Se lanzó una nueva edición de Chaco Colores de Carnaval y la temporada de verano 2019

Participarán 44 localidades con el objetivo de promover la provincia como punto turístico, cultural y económico.

El gobernador del Chaco, Domingo Peppo, encabezó este martes el lanzamiento de Chaco Colores de Carnaval y Temporada de Verano 2019 que apunta a revalorizar, difundir y promover los festejos y el turismo en 44 localidades de la Provincia durante el verano 2019. En la oportunidad, también se firmaron convenios de apoyo económico para los municipios que se suman al programa Chaco Colores de Carnaval. El gobernador destacó “la riqueza y potencial que tiene la provincia” y que fue potenciada “por el trabajo del Estado con los municipios buscando la identidad propia”.

Peppo adelantó que este 2019 será un verano con mucha actividad en el Chaco, y que se espera que todos puedan disfrutar de la provincia. “Es un espacio de contención para las distintas localidades y tiene que servir para mostrar todo lo que Chaco tiene para ofrecer”, manifestó el gobernador.

Se presentó en esta oportunidad una agenda de Carnavales que surge del trabajo en conjunto entre los diferentes organismos del Estado provincial para revalorizar la identidad chaqueña. “Se ha trabajado en mejorar en todas las localidades, Lotería Chaqueña, Instituto de Turismo y el Instituto de Cultura son grandes promocionadores de estos eventos”, remarcó el gobernador.

En la oportunidad, además de la presentación oficial de los carnavales, también se presentaron las fiestas que se realizaran en la provincia. Fiesta Provincial del Chamamé, del 4 al 6 de enero, en Puerto Tirol; Fiesta del Sol, de 11 al 13 de enero, en Villa Río Bermejito y el 141º aniversario de Resistencia, del 27 de enero al 2 de febrero, en Resistencia.“Tenemos que sentir orgullo de nuestro Chaco, nuestros carnavales, festivales, comidas y de nuestras tierras”, agregó el gobernador.

En la oportunidad, también se firmaron los convenios de apoyo económico para los municipios que se suman al programa Chaco Colores de Carnaval, y que extienden con alegría de los carnavales a todos los puntos de la provincia. “Es una inversión del parte del Chaco con una inversión de 8 millones de pesos para promover las distintas expresiones como los Carnavales y los festivales que se van a llevar a cabo en toda la provincia” señaló el mandatario provicnial.

Durante la presentación, se realizó una muestra de las múltiples propuestas que se podrán disfrutar en esta temporada en la provincia, con las más diversas expresiones: Sabores del Chaco, presentación de la campaña de Meteoritos con realidad aumentada, como una de las 7 Maravillas de Argentina. Además contó con bailarines de carnaval de Villa Ángela y San Martín, músicos y bailarines de Chamamé y murga de Puerto Tirol, Electromalambo y Escuela de Tereré en representación de la Municipalidad de Resistencia.

Acompañaron al gobernador en la presentación la presidenta del Instituto de Turismo, Mora Dicembrino, el presidente del Instituto de Cultura, Héctor Bernabé e intendentes chaqueños.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.