Santa Fe: promueve la producción sustentable de alimentos

La marca “De Mi Tierra Santa Fe” se consolida acompañando a productores santafesinos ofreciendo productos saludables, de calidad y a buen precio.

El gobierno provincial, a través del Programa de Producción Sustentable de Alimentos, del Ministerio de la Producción, ha incrementado el número de hectáreas destinadas a la producción agroecológica. Lo cual responde a la demanda de una producción sustentable con alimentos sanos, frescos y naturales.

En este sentido la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, expresó que “la iniciativa es parte de una política pública innovadora para promover el desarrollo de las pymes, que se articula con un modelo de comercialización inteligente como los almacenes de quesos, que están distribuidos en toda la provincia. Mejorar la distribución contribuye a la sustentabilidad del emprendimiento en el largo plazo, fortalece su especialización y colabora con la profesionalización del mismo”.

PRODUCTOS SANOS Y NUTRITIVOS

De Mi Tierra Santa Fe ofrece calidad y precios accesibles, por eso goza de un importante reconocimiento por parte del público. Quienes los eligen saben que están consumiendo productos sanos y nutritivos, que nacen y llegan al hogar a través de productores regionales que vuelcan en ellos la sabiduría y el amor del trabajo hecho con sus propias manos.

Esos requisitos para una alimentación consciente son cumplidos por los productos de la marca provincial De Mi Tierra Santa Fe, una iniciativa de la cartera productiva que tiene entre sus objetivos el apoyo a micro y pequeñas industrias que agregan valor a la producción primaria.

El propósito de esta marca es identificar aquellos productos portadores de elementos de excelencia y dotar a los espacios de comercialización de una oferta diferenciada y de calidad para que los consumidores accedan a los mismos a precios razonables.

La confianza que se otorga a los productos está referida a su autenticidad, a las condiciones socio-culturales de elaboración que resguardan sabores únicos; además, asegura que son fabricados de acuerdo con un conocimiento amparado por la tradición y proporciona garantía al consumidor de conformidad con estándares provinciales de producción.

DÓNDE CONSEGUIRLOS

Desde el Ministerio de la Producción, las tareas se focalizan en la idea que las políticas de producción deben asociarse a políticas de comercialización que tengan coherencia de cadena corta y precio justo, para democratizar el acceso de alimentos sanos y seguros.

Actualmente, nuclea a más de 200 emprendimientos a lo largo y ancho de la provincia. La estrategia de desarrollo comercial consiste en un circuito de más de 40 ferias donde las empresas licenciatarias de la marca promocionan su producción; el desarrollo de 7 puntos oficiales de comercialización que llevan el nombre “Almacén de Quesos y especialidades santafesinas” en el Mercado del Patio de Rosario, el Mercado Norte de Santa Fe y locales propios en Rafaela, Venado Tuerto, Casilda, Firmat y Avellaneda; y acuerdos comerciales con puntos de venta de toda la provincia. Recientemente, también pueden encontrarse en la Proveeduría Mercantil de Rosario.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos