Misiones explora la generación de amoníaco verde con el apoyo de la Unión Europea

El Parque Industrial y de la Innovación de Posadas (PIIP) con Hidrógeno Misiones explora junto a la Unión Europea -a través del programa Low Carbon and Circular Economy Business Action (LCBA) en Argentina-, la viabilidad de desarrollo de una planta de producción de amoníaco verde a escala comercial en la provincia de Misiones.

Esta iniciativa surge de buscar nuevas vías de aprovechamiento al hidrógeno verde producido por la planta piloto “H2 Hidrógeno Misiones”, un proyecto escalable que busca sumar nuevos socios y colaboradores para incorporar desarrollos y aplicaciones para el uso del hidrógeno generado.

Dentro de sus potencialidades se estudia su uso comercial y doméstico a nivel nacional con redes autónomas de gas, como apuesta de movilidad limpia para vehículos industriales y comerciales y para la generación de subproductos derivados para su uso agroindustrial.
En ese sentido, Christian Piatti, presidente del Parque Industrial y de la Innovación de Posadas, contó que «el próximo paso acá es utilizarlo en mezcla para formar amoníaco, que en este caso también sería amoníaco verde«.

El amoníaco es un poderoso fertilizante utilizado a nivel mundial, es altamente soluble en agua y por eso es apto para el uso como fertilizante y actualmente hay un mercado internacional que ya está pidiendo amoniaco verde, esto trae una ventaja al usar el amoniaco verde para estas empresas multinacionales que tienen un producto que se genera a partir de energías renovables y eso le da una certificación y una distinción que muchas empresas están buscando.


El Parque Industrial está trabajando con una consultora europea que está analizando el mercado de consumo mundial de amoníaco verde, la idea es ver qué inversión hace falta en la provincia de Misiones para producir amoniaco verde y exportarlo. 

El programa LCBA es una plataforma de negocios B2B de la Unión Europea que apoya proyectos verdes que requieren la incorporación de servicios o tecnología de punta europea, y en este caso, se sumó al proyecto H2 Hidrógeno Misiones en su fase de detección de necesidades y búsqueda de socios tecnológicos.

El amoniaco verde se convirtió en un valioso aliado de la descarbonización, por su proceso de producción renovable, y en un producto de gran atractivo por sus múltiples aplicaciones comerciales y volumen de negocio que puede generar.

Se calcula que el mercado del amoniaco convencional produce industrialmente cada año 180 millones de toneladas, casi la misma cantidad que produce la naturaleza, y reducir las emisiones de CO2 que derivan de su fabricación es esencial para cumplir con las metas climáticas de los países.

Por su parte, el ministro consejero de la Delegación de la Unión Europea en Argentina, Jorg Weberndorfer, dijo que es un honor apoyar un proyecto pionero en una alternativa energética incipiente que va a marcar el curso de la descarbonización.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.