Más de US$8 millones: la suma que requiere el Chaco para afrontar la crisis hídrica

Durante su breve visita a Resitencia, el presidente de la nación se reunió con el gobernador Peppo y, según declaró este último, avanzaron en los detalles del posible préstamo que la provincia le pedirá al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Desde su llegada a Buenos Aires el lunes pasado - y en la primer reunión que mantuvo con la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich-, Peppo solicitó al gobierno nacional el respaldo necesario para pedir un préstamo al BID. Ayer, el mandatario aprovechó la llegada al Chaco del presidente Mauricio Macri para avanzar en esta misma línea; según afirmó el gobernador después de su reunión con el jefe del poder ejecutivo nacional, éste último: “dispuso que se dará respuesta inmediata a los pedidos del Chaco y de la región en cuanto al acceso al crédito para Emergencias por Desastres Naturales del Banco Interamericano de Desarrollo".

A su vez, el gobernador aclaró que, de obtenerse este financiamiento, sería destinado a “la adquisición de camas, colchones, agua y medicamentos, entre otros elementos de primera necesidad para estos casos”.

Además, Peppo señaló que durante la reunión, le presentó a Macri el listado de equipamiento requerido para afrontar la situación. El líder justicialista estableció que es necesario que se inviertan US$8.940.461 para la compra de equipos electrógenos, cables, postes, bombas de agua, camiones cisternas, camionetas, grúas, excavadoras y tractores.

El temporal que perjudica a la provincia desde hace ya más de 15 días, ha afectado a más de 100.000 habitantes según el gobernador. Además, ya son casi 3000 las personas que debieron ser evacuadas debido a las fuertes lluvias.

Fuente: Agencia Telam

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.