Llega la quinta Expo Frutihortícola del Chaco

Se aproxima la quinta edición de la Expo Frutihortícola del Chaco “Poner en valor las frutas y hortalizas de producción local”, nuevamente en la modalidad presencial luego de los dos años de pandemia, en que se concretó vía online, por plataformas digitales.

En esta oportunidad, la Expo se realizará los días 28 y 29 de octubre en dos espacios diferentes: el día viernes 28 será en la sede de la Escuela de Jardinería o Centro Biotecnológico Agroforestal y el día sábado 29 en el predio del encuentro en el Parque 2 de Febrero, junto a la zona del lago.


La organización del encuentro está a cargo de varias instituciones: INTA, INTI, SENASA, Ministerio de Producción Industria y Empleo de la provincia, Instituto Aerotécnico, Dirección de Bromatología Provincial, Municipalidad de Resistencia, IAFEP, Cooperativa “Desafíos Productivos“ Subsecretaría de Agriculturas Familiar, Campesina e Indígena.

El primer día, en la Escuela de Jardinería, se llevarán adelante conferencias sobre temas técnicos relacionados a la producción frutícola y hortícola, complementado con experiencias productivas que se desarrollan ya con algunas concreciones en lo productivo y comercial.

Estas actividades del día 28 están destinadas a público en general, tales como productores, estudiantes, consumidores, profesionales. Se iniciarán a las 9 y finalizarán alrededor de las 15, con un acto inaugural con presencia de autoridades alrededor de las 11.

El sábado 29, en el Parque 2 de Febrero, está prevista la participación de alrededor de 80 productores de distintas zonas de la provincia, tales como Colonia Benítez, General San Martín, Puerto Tirol, Makallé, Presidencia de la Plaza, Coronel Du Graty, La Leonesa, La Eduvigis, Presidencia Roque Sáenz Peña, Villa Ángela y otras que comprometieron su participación.

Según detalló el ingeniero agrónomo Roberto Gillard, de la comisión organizadora, en este escenario los consumidores tendrán la oportunidad de adquirir productos frescos, recién cosechados, de la mano de los productores, con la variedad de especies que tienen para ofrecer y estarán desde las 8 hasta las 18.

Habrá cocina en vivo, con productos vegetales expuestos por los productores, con alguna combinación oportuna que determinarán los chefs presentes. En forma complementaria y paralela a la feria, se darán charlas de orientación en métodos de producción y cultivos en menor escala, de manera que los consumidores que tengan algún espacio en sus patios en balcones, aprendan a cómo producir sus propias hortalizas.

También acompañarán al acontecimiento, empresas que comercializan insumos, herramientas y maquinarias, de manera que los productores puedan tener contacto con las firmas que ofrecen estos elementos destinados a la producción frutícola y hortícola.

Desde la comisión organizadora aclararon que no se permitirá el acceso de aquellos que quieran comercializar productos que vienen de otras provincias, ya que el objetivo es mostrar exclusivamente la producción local, a la vez que también se permitirá productos con valor agregado de origen local, como dulces, mermeladas, compotas, que se elaboran con productos locales, pero no transformados en alfajores o algún tipo de panificados, porque salen de la esencia y perfil que pretende mostrar esta Expo Frutihortícola.

Sobre el final habrá un número musical, como cierre y agradecimiento para los productores que pudieron participar, como para el público que esté presente en ese momento.

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.